miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los Administradores de Fincas reclaman criterios claros para las licencias de obras en Madrid

La gestión de licencias y declaraciones responsables para la ejecución de obras en las comunidades de propietarios en Madrid enfrenta retos significativos debido a la disparidad de criterios entre las distintas juntas municipales y sus técnicos. Esta situación, evidenciada por el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), pone de manifiesto la necesidad urgente de establecer directrices objetivas que garanticen una mayor previsibilidad y eficiencia en el proceso de autorización de obras.

Disparidad de criterios y su impacto en las comunidades

La reforma de la Ley del Suelo de 2001 por la Ley 1/2020, que introduce la Declaración Responsable Urbanística como mecanismo para la ejecución de ciertas obras, pretendía simplificar y agilizar los procedimientos. Sin embargo, cuatro años después de esta modificación, el sector se enfrenta a una realidad compleja marcada por la falta de coherencia en la aplicación de la normativa. Isabel Bajo, presidenta del CAFMadrid, destaca la variedad de criterios entre y dentro de las juntas municipales como uno de los principales obstáculos para la realización de obras, lo que se traduce en una incertidumbre constante para las comunidades de propietarios.

Este escenario se complica aún más con las declaraciones responsables, donde la autorización para realizar obras significativas, como la instalación de ascensores, puede verse cuestionada posteriormente por otros técnicos con interpretaciones distintas de la normativa. Enrique Fernández, asesor de Arquitectura del CAFMadrid, subraya la inseguridad que esta situación genera, ya que no se puede asegurar la conformidad de las obras con los criterios del técnico municipal responsable del expediente.

Retrasos administrativos y necesidad de reforma

Los plazos de respuesta del Ayuntamiento de Madrid para la concesión o denegación de licencias y declaraciones responsables son motivo de preocupación, con tiempos de espera que pueden extenderse desde varios meses hasta más de un año. Estos retrasos desincentivan a los promotores de llevar a cabo actuaciones urbanísticas y generan una incertidumbre total sobre la eficacia de las declaraciones responsables. En el caso de fincas protegidas, la necesidad de obtener un informe favorable de la Comisión de Protección del Patrimonio Histórico-Artístico (CPPHAN) añade otra capa de complejidad y demora.

CAFMadrid sostiene que la falta de criterios objetivos y uniformes en la concesión de permisos no solo afecta la ejecución de las obras sino también la confianza en el proceso administrativo. Por ello, insta al Ayuntamiento de Madrid a establecer directrices claras y coherentes que faciliten la realización de obras necesarias para el mantenimiento y la mejora de las comunidades de propietarios.

La propuesta del Colegio Profesional no solo busca mejorar la eficiencia y reducir los plazos de respuesta sino también asegurar que las actuaciones urbanísticas se realicen dentro de un marco de seguridad jurídica. Al lograr este objetivo, se protegerán los intereses de las comunidades de propietarios y se promoverá la mejora continua del patrimonio inmobiliario madrileño.

En un esfuerzo por abordar estos desafíos, CAFMadrid continúa su labor de asesoramiento y formación a sus colegiados, garantizando la calidad del servicio que prestan en la administración de fincas. La entidad, que representa al colegio más grande de España en su ámbito de actividad, se posiciona como un actor clave en la mediación con las administraciones local y autonómica para promover las reformas necesarias que faciliten una gestión urbanística más eficaz y equitativa en la Comunidad de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...