miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Protocolo entre Barcelona y Adif para transformar la estación de Sants con criterios sostenibles

La reforma de la infraestructura ferroviaria de la estación de Sants y de su entorno urbano será un proyecto coordinado entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para garantizar la adaptación de la nueva infraestructura al modelo de ciudad sostenible.

Las bases para elaborar el proyecto se recogen en el protocolo acordado entre el Consistorio de la Ciudad Condal y Adif, que, además de prever la reordenación integral de la estación de Sants, también incluyen espacios adyacentes a la infraestructura.

Además, el desarrollo de la propuesta específica contará con la participación de la ciudadanía para plasmar las necesidades del vecindario mediante la puesta en marcha de un proceso participativo.

La transformación de la infraestructura vial incluye la reforma y ampliación del vestíbulo de la estación, la optimización del uso del subsuelo para liberar espacio en la superficie y la reordenación de los accesos y los flujos de viajeros.

Con respecto al entorno de la estación, el proyecto tiene como objetivo integrar la infraestructura de acuerdo con criterios ecológicos y sociales, y prevé la recuperación de la plaza de los Països Catalans, el refuerzo de la conectividad con el transporte público y el impulso de la movilidad sostenible.

Para garantizar la coordinación entre los agentes municipales y Adif, el Consistorio creará una oficina técnica, desde donde se participará en los estudios preliminares, que permitirán establecer las fases de desarrollo, los costes y el calendario del proyecto.

Además, el 26 de enero se pondrá en marcha un proceso participativo para tratar los detalles de esta actuación, que se extenderá hasta el mes de mayo, con sesiones informativas y debates sobre los criterios de intervención urbana y sobre cómo deben ser los espacios públicos y con una última fase de retorno.

Estas sesiones se harán con colectivos específicos y también de manera abierta a toda la ciudadanía. Asimismo, se creará un espacio en el web Decidim Barcelona para seguir la evolución de todo el proceso participativo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...