Adif acaba de iniciar las obras para la renovación integral del túnel de Recoletos con el objetivo de aumentar el confort de los viajeros, mejorar la fiabilidad y reducir las incidencias en este tramo, que es el que mayor número de circulaciones soporta de toda la red ferroviaria española, con 470 trenes y más de 200.000 viajeros diarios.
La reforma integral del túnel de Recoletos, en la que Adif invertirá más de 45 millones de euros (IVA incluido), es una de las principales actuaciones recogidas en el Plan de Cercanías de Madrid (2018-2025) y resulta imprescindible para la mejora del servicio.
Para llevar a cabo esta obra, para la que será necesario suspender la circulación en el túnel entre junio y noviembre de este año, se van a ejecutar dos contratos. Por una parte, se sustituirá la vía sobre balasto y traviesas de madera y la catenaria flexible existentes por vía en placa y catenaria rígida, y por otra se modernizará la señalización ferroviaria.
Gracias a estas actuaciones, el confort de los trenes será similar al del túnel de Sol, y además se mejorará la fiabilidad de la línea y de sus instalaciones, reduciendo notablemente la posibilidad de que se produzcan incidencias que afecten a la circulación, lo que redundará en una mayor calidad del servicio. Al mismo tiempo se reforzarán las medidas de seguridad en el túnel, facilitando su evacuación en caso de necesidad.
El túnel de Recoletos, de más de 7 km de longitud, comunica las estaciones de Atocha y Chamartín, a través de las estaciones intermedias de Recoletos y Nuevos Ministerios. Esta infraestructura, que entró en funcionamiento en los años 60, presta servicio a las líneas C1, C2, C7, C8 y C10 de Cercanías, además de a trenes de media y larga distancia. Actualmente, es el tramo que más circulaciones soporta de toda la red ferroviaria española, con 3.297 circulaciones semanales (el 98% de las cuales corresponden a trenes de Cercanías).
En los últimos años Adif ha llevado a cabo actuaciones sistemáticas de mejora de la infraestructura en el túnel de Recoletos. Pese a ello, se ha producido un incremento en las incidencias registradas en el tramo, que generan grandes retrasos, y que hacen necesaria una renovación completa de la infraestructura.
En el periodo 2014-2018 se registraron 225 incidencias en el túnel de Recoletos, con una media de 28 trenes afectados y 316 minutos de retraso por suceso.
El túnel de Recoletos comenzó a construirse en 1933 aunque no se puso en servicio hasta 1967. Este dilatado proceso de construcción explica la diversidad de tipologías y métodos constructivos existentes a lo largo del trazado.
En los últimos años Adif ha llevado a cabo actuaciones sistemáticas de mejora de la infraestructura en el túnel de Recoletos: en 2008 se procedió a la sustitución de desvíos en Nuevos Ministerios y Recoletos; en 2009 se llevaron a cabo diversos trabajos de mantenimiento y en 2012 se intervino en la plataforma para solucionar filtraciones y se corrigió el gálibo de la catenaria. Pese a ello, es necesaria la renovación completa de la infraestructura para evitar incidencias.
Renovación de vía y catenaria
El proyecto contempla la renovación de la vía y la catenaria actual del túnel, desde el inicio de la vía en placa existente en la estación de Atocha Cercanías sentido Chamartín (vías 1, 2, 3, 4 y 5) hasta la salida del túnel en las inmediaciones de Chamartín, incluyendo las transiciones entre la nueva vía en placa a ejecutar y la actual vía sobre balasto.
De esta forma, se sustituirá la superestructura de vía en balasto y traviesa de madera por vía en placa y se cambiará la catenaria flexible existente por catenaria rígida, excepto en la cabecera de Atocha, donde se renovarán los elementos de electrificación por otros de similares características. Tanto la vía en placa como la catenaria rígida ofrecen mayor fiabilidad y facilitan el mantenimiento de la instalación, mejorando de manera significativa la calidad del servicio de este trayecto con un tráfico tan elevado.
Las actuaciones previstas son las siguientes:
– Renovación de vía y electrificación de la cabecera de Atocha (vías 1, 2, 3, 4 y 5).
– Renovación de vía y electrificación de las vías generales en el túnel.
– Ejecución de las canalizaciones hormigonadas para las instalaciones de seguridad y comunicaciones.
Nueva señalización
Por otra parte, Adif modernizará la señalización ferroviaria que controla el tramo del túnel de Recoletos. Además, se sustituirán los equipos de cabina (salas técnicas) de las estaciones afectadas por enclavamientos electrónicos, así como los bloqueos con las estaciones colaterales. En concreto, se renovará todo el enclavamiento de Nuevos Ministerios y se implementarán los bloqueos correspondientes con Atocha y Chamartín.
El proyecto también contempla la adaptación de la señalización, debido a la sustitución del anterior programa de explotación y configuración de vías por uno que incluye un nuevo recantonamiento para minimizar el tiempo de recorrido de los trenes en el túnel.
Además, se moderniza el sistema ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático) actualmente existente, que pasa a ser ASFA Digital. Este cambio representa una mejora significativa en materia de seguridad, ya que su tecnología permite mejorar las prestaciones del sistema, aumentando la información de la que dispone el maquinista.
Asimismo, el proyecto incluye la renovación y reubicación del cableado de telecomunicaciones, que actualmente va perchado y que pasará a estar canalizado.