viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

La conservación viaria reduce las emisiones CO2 derivadas del tranporte

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) ha celebrado en Madrid los días 30 y 31 de mayo su duodécima jornada nacional bajo el lema «Impacto de la conservación de carreteras en las emisiones de CO2». En la inauguración participó el presidente de ASEFMA, Juan José Potti; el director de la Asociación Europea de Asfalto y Pavimento (EAPA, por sus siglas en inglés), Carsten Karcher, y el Secretario General de Infraestructuras, Manuel Niño.

Juan José Potti subrayó la necesidad de adaptar las carreteras para hacerlas más «sostenibles y amigables con el medio ambiente, innovadoras, inteligentes y seguras«. En esta línea afirmó que el sector del asfalto es uno de los que más pueden contribuir a hacerlo posible dentro del mundo de la carretera por su alta capacidad innovadora (actualmente hay 35 proyectos nacionales e internacionales de I+D sobre mezclas asfálticas en curso), potencial de comunicación y proyección internacional. «España es referencia internacional en proyectos vinculados a la pavimentación asfáltica», subrayó.

La actividad que desarrolla el sector del asfalto en España es, sin embargo, muy inferior a la que le correspondería por al tráfico y a la longitud de su red de carreteras, informó el presidente de ASEFMA. España debería producir entre 30 y 35 millones de toneladas de mezclas asfálticas -es decir: «más del doble de lo que produce en la actualidad»-, el sector tiene la capacidad pero falta la inversión pública.

Por su parte, Carsten Karcher refirió durante su intervención al documento europeo sobre la reducción de CO2 derivada del mantenimiento y conservación de carreteras elaborado por EAPA en colaboración con la asociación europea de pavimentos de hormigón EUPAVE y el Foro de Laboratorios Nacionales Europeos de Investigación Vial FEHRL. «Con acciones de conservación viaria, la Unión Europea puede ahorrar 28 millones de toneladas de CO2 procedentes del transporte por carretera«, afirmó. Dicha cifra corresponde al incremento de consumo de combustible y de emisiones en la UE que se estima derivan de pavimentos mal conservados respecto a los que se mantienen en estado óptimo.

El máximo representante del sector del asfalto en Europa también subrayó en la XII Jornada de ASEFMA que «las carreteras en la UE mueven 110.000 millones de euros al año y producen 600.000 empleos«. Al respecto, resaltó que «cada euro invertido en carreteras genera 3 euros en actividad».

Compromiso medioambiental del Ministerio y previsiones para 2017

Durante su intervención, el Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, trasladó el compromiso del grupo de Fomento con la reducción de las emisiones de CO2 y el cumplimiento de los objetivos marcados por la Conferencia de París sobre el Clima (COP21) mediante acciones concretas tanto en materia de infraestructuras como de transporte. «En España, el sector del transporte es responsable del 25% de las emisiones totales. Dentro de ese 25%, las carreteras son responsables del 92%».

En materia de carreteras, «Fomento está llevando a cabo medidas destinadas a lograr mayor eficiencia energética y reducción de emisiones de gases contaminantes», afirmó Niño. En este sentido destacó la «reutilización de residuos en mezclas bituminosas de acuerdo a orden circular de la Dirección General de Carreteras relativa a la reutilización de firmes y la inclusión de valores medioambientales en los pliegos de condiciones de contratación de SEITTSA y de la propia Dirección de Carreteras«.

Respecto a previsiones económicas, Manuel Niño comenzó recordando que «Fomento gestiona 26.000 kilómetros de la red viaria del país y por la misma circulan el 52% de los viajeros y el 63% de las mercancías por carretera». A continuación señaló que durante el período 2012-16 «las inversiones realizadas en carreteras han ascendido a 12.989 millones de euros, de los cuales 8.280 millones a construcción de nuevas carreteras y 4.708 millones a conservación», expresó. Sin embargo, afirmó que «este desfase entre construcción y conservación ya ha comenzado a corregirse y en el presupuesto prorrogado del 2017 se destina 958 millones de euros a conservación y 955 millones a obras de nueva construcción». El desglose de los 958 millones de euros de conservación corresponde a «380 millones a conservación integral , 300 millones a autovías de nueva generación y más de 250 millones a obra de conservación y rehabilitación» .

«Es interés de la Dirección General de Carreteras realizar una mejor evaluación en las ofertas presentadas por las empresas constructoras reconociendo el esfuerzo que realizan los fabricantes de mezclas asfálticas en su afán de producir y de aplicar mezclas de manera sostenible con el medio ambiente tanto en obras de rehabilitación de firmes como en las de conservación integral», concluyó Manuel Niño.

Éxito de alcance online

La XII Jornada Nacional de ASEFMA fue retransmitida vía streaming desde el instituto técnico ITAFEC y contó con un debate paralelo en Twitter. Según la herramienta de medición Tweet Binder, el hashtag #XIIJornadaASEFMA fue empleado durante los días días que duró el evento por un total de de 339 usuarios que generaron 2.805 tweets y 18.710.987 impresiones. La audiencia online se estima en más de 663 mil usuarios.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...