sábado, 12 julio 2025
Newsletter

Tarragona se convertirá en la plataforma petroquímica más importante al sur de Europa

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha inaugurado, en el Puerto de Tarragona, el Muelle de la Química, que, con una inversión de 70 millones de euros, situará a Tarragona como la plataforma petroquímica más importante al sur de Europa.

Pastor ha estado acompañada por el Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Cataluña, Santi Villa, así como por el alcalde de Tarragona, el presidente de Puertos del Estado y el de la Autoridad Portuaria de Tarragona.

El Puerto de Tarragona es un “polo de desarrollo de primer orden”, llamado a alcanzar cotas todavía más altas, gracias, entre otras cosas a la ampliación del Muelle de la Química, que es, con diferencia el proyecto de inversión más importante de los últimos años, tanto en proporciones como en entidad presupuestaria, 70 millones de euros, ha destacado Pastor.

Esta ampliación del muelle permitirá poner a disposición de los operadores 1.200 metros de nueva línea de muelle distribuida en 3 alineaciones de atraque, con calados máximos de 16,5 metros 18 hectáreas de superficie terrestre.

Además, supondrá un aumento de la capacidad de movimiento de productos químicos en 4 millones de toneladas al año. Hasta ahora, la producción global de la industria química en Tarragona alcanza ya un valor de 20 millones de toneladas anuales, lo que supone el 25% del total de la producción nacional en este segmento.

Consolidación del Puerto Tarragona

Pastor ha reafirmado el compromiso de su ministerio con el Puerto de Tarragona, y la ampliación inaugurada hoy ayudará a consolidar el papel de Tarragona como puerto asociado a los productos químicos e hidrocarburos.

Las perspectivas de crecimiento son buenas, ha indicado la ministra. El Plan de Empresa 2015 que está ultimando la Autoridad Portuaria de Tarragona contempla un escenario en el que se alcanzarán los 39 millones de toneladas en el horizonte de 2018, es una apuesta ambiciosa, pero realista y alcanzable.

Especialmente, ha dicho Pastor, teniendo en cuenta los progresos previstos en materia de conectividad terrestre y de desarrollo de la zona de actividades logísticas, como la que hoy se ha inaugurado.

La conectividad terrestre

El Ministerio de Fomento se ha marcado el reto de mejorar la conectividad terrestre de nuestros puertos, por ello se están movilizando los recursos necesarios para disponer de unos puertos bien conectados y completamente interoperables con el sistema multimodal en su conjunto.

Pastor ha recordado que en el Puerto de Tarragona se está construyendo la Terminal Ferroviaria Intermodal, que se está desarrollando por fases. En paralelo, el Ministerio de Fomento ha presentado el proyecto de implantación del ancho UIC en el corredor Mediterráneo, en el que se contempla la implantación del ancho mixto (ibérico y estándar) en la doble vía entre Castellbisbal y Vilaseca, permitiendo el acceso de ambos anchos al puerto de Tarragona y sus industrias petroquímicas.

Además, ha indicado la ministra, el pasado 7 de junio se licito la electrificación en el acceso a la nueva terminal intermodal del puerto de Tarragona, que está previsto adjudicar próximamente.

Todas estas medidas, ha indicado Pastor, ponen a disposición del sector químico de Tarragona un conjunto de infraestructuras públicas marítimas y terrestres que aumentarán la competitividad de las empresas, contribuirán a consolidar los mercados tradicionales, y aumentarán las opciones de abrir nuevos mercados, con el aliciente añadido que supone la rebaja de los costes logísticos y de transporte asociados a la actividad portuaria.

Cataluña la primera en inversión del Grupo Fomento

Finalmente, la Ministra ha recordado que la inversión portuaria en Cataluña por parte del Ministerio de Fomento entre 2012 y 2014 asciende a 423,6 millones de euros, es decir, una inversión media anual que supone el 22% de la inversión total para toda España.

Cataluña es la comunidad autónoma con mayor inversión del Grupo Fomento, la inversión total en el período 2012-2014 se eleva a 3.913 millones de euros. Es la primera en dotación presupuestaria este año 2014 con 1.403,5 millones de euros, lo que supone el 14,2% del total nacional.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...