viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Aragón y Aquitania insisten en la viabilidad de la antigua línea ferroviaria del Canfranc

“La recuperación de la línea del Canfranc es técnicamente viable. Seguiremos trabajando para convencer, si queda alguien por convencerse, de que la recuperación de este ferrocarril, 50 años después, debe ser un objetivo internacional”. Así se ha manifestado el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón tras la reunión del Grupo Cuatripartito por la reapertura de la línea del Canfranc-Pau que se ha celebrado en la sede del Ejecutivo autónomo aragonés, en el Edificio Pignatelli de Zaragoza.

Esta es la segunda reunión que se produce durante la presente legislatura, tras la primera celebrada en el mes de noviembre de 2011 impulsada por el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón. Fernández de Alarcón ha subrayado que  durante esta nueva reunión se han repasado los resultados de varios estudios elaborados por el Gobierno francés, en el marco del Memorando-Marco firmado por las cuatro administraciones en el 2010, “que permiten evaluar las obras en Francia y los tráficos esperados que son de  más de un 1,5 de toneladas y un número de viajeros oscilante pero suficiente para emprender cuatro viajes directos entre Pau y Zaragoza”, ha indicado

Asimismo, el consejero Fernández de Alarcón ha explicado que durante la reunión se ha analizado el estado de las obras en el lado francés. Así  en el tramo Olorón-Bedous está previsto que comiencen los trabajos próximamente para estar finalizados previsiblemente en el 2016. El siguiente paso sería la declaración de utilidad pública para el tramo Bedous-Canfranc “hemos hablado de que RFF y Aquitania van a trabajar en ello y han establecido que es viable hacer esos estudios  entre el 2015 y  el 2016 para conseguir la declaración de utilidad pública en el 2017”, ha señalado

Durante este nuevo encuentro, en lo que corresponde a los tramos de la línea en la parte española, se ha puesto de manifiesto el convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de Aragón y ADIF para invertir más de 3,6 millones de euros entre ambas administraciones. En virtud de este acuerdo se introducen mejoras técnicas en la línea férrea mediante la adecuación de algunos tramos para posibilitar la circulación de ferrocarriles de ancho europeo, con traviesa polivalente (ancho ibérico y ancho internacional) en el tramo Alerre-Plasencia del Monte, de 5,3 kms de longitud.

Gracias a esta mejora, se renovará la vía con materiales con mejores prestaciones que los actuales, lo que permitirá circular a mayor velocidad en este tramo.Se renovará también la señalización ferroviaria del enclavamiento de la Hoya de Huesca, con el objetivo de mejorar la velocidad de explotación de la línea Huesca-Canfranc en este tramo.

Por otro lado, se efectuarán mejoras técnicas en la Estación de Huesca, con la construcción de un segundo andén de 100 metros de longitud y 4 metros de ancho, para prestar servicio en la vía 6 de la estación de Huesca, lo que permite el estacionamiento de otra unidad y posibilita el aumento de las circulaciones en la línea. Y es que el acondicionamiento de la línea y su reapertura están contemplado dentro del programa de inversión del PITVI en transporte ferroviario para el periodo 2012-2024 del Ministerio de Fomento.

Entre las actuaciones también significativas cabe subrayan también la intensificación de la cooperación del Gobierno de Aragón con el Consejo Regional de Aquitania con la suscripción de un convenio, el pasado 15 de marzo de 2013, de cooperación transfronteriza para posibilitar la reapertura de la línea ferroviaria internacional Zaragoza-Canfranc-Pau en el año 2020

A lo que hay que añadir el programa de actuaciones que está desarrollando el Gobierno de Aragón tras la adquisición de la Estación de Canfranc. Ya que  tras las obras realizadas por el Ejecutivo autónomo de consolidación del edificio y trabajos de conservación y mantenimiento, además de las labores de musealización que han permitido su apertura al público, se va a desarrollar un completo conjunto de actuaciones, con una inversión cercana al millón de euros, con la finalidad de potenciar sus atractivos y de convertirla en sede de actividades culturales, educativas, de investigación y de innovación, además de fomentar sus cualidades turísticas y de propiciar la colaboración público-privada.

En definitiva, con la finalidad de dar vida a la Estación de Canfranc como factor de desarrollo del territorio en el que se ubica y contribuir también de esta forma a dinamizar la línea férrea.

Asimismo, hay que subrayar que en la reciente XXII Cumbre hispano-francesa celebrada el pasado 27 de noviembre del 2013, España y Francia subrayaron nuevamente  la importancia de avanzar en el estudio del proyecto de reapertura de la Línea Ferroviaria Canfranc-Pau. En este sentido, el consejero Fernández de Alarcón ha destacado “que como ha dicho el vicepresidente de Aquitania: Aragón y Aquitania le piden al Gobierno francés y español que recuperen esta línea que es parte de nuestra historia, de nuestra necesidad económica y cultural y que está prevista en las redes transeuropeas del transporte. Que la recuperen tan sólo cincuenta años después desde que se cerró”, ha indicado.

Una nueva reunión del cuatripartito que se enmarca en la voluntad de Aragón de recuperar esta línea que en la actualidad ha recuperado su carácter internacional en el marco europeo.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...