Granada. La consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, Josefina Cruz Villalón, ha anunciado que el nuevo eje vial conocido como Distribuidor Norte de Granada entrará en servicio el próximo mes de octubre y supondrá una mejora del tráfico metropolitano en esta zona de la capital y su conexión con los municipios de Jun, Alfacar y Pulianas. La conexión entre la ciudad y las tres localidades metropolitanas absorberá previsiblemente un tráfico diario superior a los 50.000 vehículos, lo que servirá para descongestionar el resto de accesos a Granada y mejorar los trayectos que enlazan la capital con el cinturón granadino.
Cruz Villalón ha visitado las obras de esta nueva infraestructura viaria, que han entrado en su fase final y que alcanzan ya un nivel de ejecución del 80%. Este distribuidor, que cuenta con una inversión de ocho millones de euros, consta de una longitud total de 2,5 kilómetros y dispondrá de doble calzada, con dos carriles por sentido. Las actuaciones pendientes se centran en la finalización del aglomerado con la última capa de rodadura, así como en otras labores finales de acabados, tales como la pavimentación del carril bici y la instalación de la señalización vertical y horizontal.
El distribuidor unirá la autovía A-44 (Motril-Granada-Bailén) con la carretera de Alfacar, dotando así de una nueva conexión entre la citada autovía y la A-92, de modo que contribuirá a descongestionar el tráfico rodado en los accesos a la capital y proporcionará nuevas alternativas viarias a los conductores.
Asimismo, esta infraestructura se ha concebido con un tratamiento y diseño urbano, incorporando un carril bici en toda su extensión y un nuevo acerado. Además, se ha habilitado un tercer carril que estará reservado al transporte público en el tramo que discurre entre las glorietas de Pulianas y Alfacar, posibilitando así mayor fluidez y velocidad comercial al servicio público de autobuses y taxis. La vía estará dotada también de mobiliario urbano e iluminación y las obras han sido aprovechadas para acometer previamente la renovación de los servicios públicos básicos como la instalación de nuevas redes de suministro y saneamiento urbano. Con todo ello, esta actuación ha contribuido a mejorar la conexión viaria y el tráfico metropolitano de la ciudad y, al mismo tiempo, ha supuesto una transformación urbana de esta zona.
Área de rehabilitación del Albaicín
Cruz Villalón también ha incluido en su agenda en Granada la entrega de llaves a propietarios de tres viviendas rehabilitadas en el barrio granadino del Albaicín, que han sido completamente recuperadas gracias al programa de transformación de infravivienda y una inversión de 287.000 euros. La rehabilitación se enmarca en las actuaciones que la Consejería, a través del Área de Rehabilitación Concertada del Albaicín, desarrolla con el propósito de regenerar y revitalizar esta zona estratégica de Granada desde el punto de vista turístico, social y cultural.
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda, en este sentido, ha finalizado seis actuaciones en materia de promoción propia de viviendas de protección en alquiler, adquiriendo seis edificios históricos que, tras someterlos a una rehabilitación integral con una inversión superior a los 4,7 millones de euros, ha convertido en un total de 34 viviendas protegidas en alquiler para los vecinos del Albaicín.
La intervención desarrollada en la Placeta de Sánchez ha consistido en una rehabilitación integral destinada a mantener la tipología original del inmueble, ubicado en la zona media del Albaicín, y que pone en valor todos aquellos elementos de interés arquitectónico del edificio. En este sentido, se ha hecho un especial esfuerzo para conservar toda la fachada, el volumen construido, la cubierta de teja cerámica árabe renovada y el patio ajardinado, del que se conserva además el acceso desde la placeta.
Sólo dos de las tres viviendas existentes estaban ocupadas pero la de planta segunda era inhabitable debido al estado de deterioro de la cubierta. Ahora, tras una inversión de 287.000 euros, la familia que residía en este inmueble antes de la rehabilitación podrá volver a sus viviendas. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha actuado, dentro del barrio del Albaicín, en una treintena de edificios que presentaban una situación de Infravivienda. Con una inversión que ronda los ocho millones de euros, la Consejería ha rehabilitado por completo estos 30 inmuebles para mejorar la calidad de vida de un centenar de familias.
La consejera ha visitado además la nueva sede del Área de Rehabilitación Concertada del Albaicín, ubicada en un edificio de la calle Calderería Vieja y destinado además a siete viviendas protegidas en régimen de alquiler. El inmueble, de principios del siglo XX, está catalogado y fue adquirido por la Junta para su rehabilitación integral y conversión en VPO. Según ha recalcado Cruz Villalón, la Junta trabaja en esta zona en un doble objetivo de mantener, rehabilitar y revitalizar uno de los barrios más añejos de la capital granadina y, al mismo tiempo, poner a disposición de los granadinos nuevas viviendas que mantengan la población del barrio.
La Junta tiene en funcionamiento el Área de Rehabilitación Concertada del Albaicín desde al año 2002. Desde entonces, se han finalizado 163 actuaciones con un presupuesto de más de 17,6 millones de euros que benefician a 391 familias. Actualmente, hay en marcha otras ocho actuaciones para intervenir en más de medio centenar de viviendas, con un presupuesto de 7,9 millones de euros.