sábado, 12 julio 2025
Newsletter

Camps defiende el Corredor Mediterráneo como herramienta prioritaria para el futuro de Europa

Bruselas. El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha asegurado que la Comunitat Valenciana defiende que el Corredor Mediterráneo sea un tema de absoluta prioridad en la planificación de las redes transeuropeas porque es de gran importancia tanto para el futuro de Europa, como de España y de la Comunitat Valenciana. Razonamiento esgrimido en un seminario organizado en Bruselas por el Comité de las Regiones bajo el nombre de ‘High-Speed Rail for territorial of UE’.

Durante su intervención, Camps ha puesto de relieve las ventajas que aporta el ferrocarril, tales como la potencia de transporte de mercancía, el menor impacto sobre el territorio y el medio ambiente y la mayor capacidad para poder comunicar cualquier rincón de Europa y transportar el producto con todas las garantías. “La apuesta por el ferrocarril es una apuesta nacional y es una apuesta también autonómica”, ha añadido.

Por otro lado, Camps ha recordado que la llegada de la Alta Velocidad materializó una reivindicación histórica y ha superado las expectativas con un millón más de viajeros. De esta forma, ha indicado que, con el último tramo inaugurado entre Madrid y Valencia, se han superado “todas las expectativas de riqueza y prosperidad que teníamos previsto”.

Asimismo, el presidente valenciano ha señalado que es necesario apostar por el desarrollo de los grandes corredores ferroviarios de transporte de mercancías “para complementar la alta velocidad de viajeros”, al tiempo que ha hecho referencia a la apuesta clara del empresariado de la Comunitat Valenciana por este proyecto.

Al hilo de su intervención, Camps ha manifestado que ante la incertidumbre del presente y futuro de Europa, la apuesta por las infraestructuras productivas que generan riqueza y aportan valor al territorio y la apuesta por la conexión entre las regiones y las naciones europeas es uno de los grandes objetivos que hay que abordar en el futuro.

“Europa tiene que estar bien conectada a través del ferrocarril, bien sea en la Alta Velocidad con pasajeros o bien sea los corredores ferroviarios en el ancho europeo, para que la mercancía de un lugar a otro de nuestro continente vaya a gran velocidad, sea competitiva y podamos colocar en nuestros respectivos mercados nuestros productos con todas las garantías y ventajas posibles”, ha expresado Camps.

A lo largo de casi 1.300 kilómetros, el Corredor Mediterráneo discurre por cuatro Comunidades Autónomas (Comunitat Valenciana, Cataluña, Murcia y Andalucía), que aglutinan prácticamente la mitad de la población Española (47,7 por ciento) y alcanzan, en conjunto, casi el 45 por ciento del PIB Nacional (44,6 por ciento). Supone atender las necesidades de los más de 30 millones de habitantes de las regiones europeas afectadas en la costa mediterránea española y el sur de Francia, así como de un sistema productivo que genera 714.000 millones de euros. En su área se ubican los puertos más importantes que, conjuntamente, representan más del 80 por ciento del tráfico de contenedores de la Europa.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...