viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Valcárcel defiende que el Corredor Ferroviario Mediterráneo no acabe en Valencia

Murcia. El presidente de la Comunidad Murciana, Ramón Luis Valcárcel, ha defendido que la inclusión del Corredor Mediterráneo como parte de la Red Ferroviaria Europea “ha de respetar estrictamente el trazado recogido en el Manifiesto FERRMED, ya que todo lo que no sea llegar hasta Algeciras significa mutilar y, por lo tanto, dejar sin efecto, la virtualidad de una infraestructura de esa envergadura”. “Ahora parece ser que todo indica que este Corredor podría morir en Valencia y que, a lo sumo, en un acto de generosidad, podría tener su final en Cartagena”, ha denunciado el jefe del Ejecutivo regional.

Valcárcel anunció que exigirá ante la Comisión Europea y el Gobierno de España que “se cumplan los planteamientos que habíamos realizado los empresarios de Murcia, Cataluña, Valencia y Andalucía y también los respectivos gobiernos autonómicos e, incluso, el Gobierno central” sobre el Corredor Ferroviario Mediterráneo. “Lo hemos hecho en Bruselas, lo hemos hecho en Barcelona, lo hemos hecho allá donde se nos ha dado oportunidad de defender una infraestructura de importancia tan relevante para el desarrollo de España y del Mediterráneo español, al que pertenece la Región de Murcia”, remarcaba.

El jefe del Ejecutivo murciano se reúne hoy en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Transportes, Siim Kallas, ante quien reivindicará la posición de la Región de Murcia sobre esta infraestructura, con la intención de “hacer valer esa fuerza de representación que nos dan tantas y tantas voluntades que suman en torno al corredor ferroviario”.

Por otra parte, el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla, y el secretario general de FERRMED, Joan Amorós, han mantenido un encuentro con representantes de las organizaciones empresariales de la Región para analizar la actual situación del Corredor Ferroviario Mediterráneo y elaborar una ‘Declaración de Murcia’’ acerca de la cuestión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...