Madrid. Mes tras mes se repite la misma historia, pero la realidad de los datos es así de cruda. Hoy jueves ha publicado el Ministerio de Fomento los visados de obra nueva para la construcción de viviendas hasta el pasado 30 de abril, que vienen a corroborar la tendencia negativa. Tanto, que de mantenerse entre mayo y diciembre, puede incluso improbable que en 2011 se superen las 80.000 unidades, por las 91.662 que los arquitectos técnicos certificaron durante el pasado ejercicio. De momento, las 27.875 visadas entre enero y abril suponen un retroceso del 11,7% respecto a los cuatro primeros meses de 2010.
La Comunidad de Madrid es una de las pocas regiones donde cambia esa tendencia, al incrementarse los visados casi un 39%, de los 3.978 del primer cuatrimestre de 2010 a los 6.488 de los cuatro primeros meses del presente ejercicio. Situación debida tanto a la existencia de zonas donde el excedente de viviendas sin vender resulta residual y al inicio con fuerza de algunos desarrollos, como Valdebebas, donde los promotores llevan meses presentando proyectos para iniciar la construcción de viviendas en cuanto el Ayuntamiento de Madrid otorgue las licencias. Sólo en vivienda protegida, la Comunidad de Madrid ya ha concedido calificación provisional a más de 2.000 viviendas.
En Andalucía, Cataluña y Valencia, los otros grandes caladeros tradicionales de construcción de viviendas, los retrocesos resultan significativos entre un año y otro. En Andalucía es de casi el 17%, de 4.729 visados a 3.910; en Cataluña la caída es superior al 19%, de 3.589 a 2.896, y en la Comunidad Valenciana, donde el ‘stock’ sigue contabilizando un elevado número de viviendas sin vender, entre enero y abril se han visado proyectos para 1.759 viviendas por las 2.396 de un año antes, con lo que la disminución alcanza casi el 27%.
A la vista de los datos publicados, sólo Madrid, País Vasco, Navarra, Canarias y La Rioja son las únicas comunidades donde aumentan los visados. En el resto, los descensos son pronunciados, sobre todo en Murcia con un 83%, donde la situación amenaza con dejar en quiebra a todo el sector de la promoción y construcción inmobiliaria. Entre enero y marzo sólo se visaron 252 viviendas, un 87% menos que en el mismo periodo de 2010, cuando fueron 1.474.
Otros enclaves turísticos del litoral mediterráneo, como la Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares siguen con la actividad en declive progresivo. En Baleares sólo se lograron visar 352 viviendas, un 31% menos. En la cornisa cantábrica, tanto Asturias como Cantabria también se apuntan fuertes retrocesos, del 60% y del 68%, respectivamente.