Madrid. El ministro de Fomento, José Blanco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, han presidido la puesta en servicio de la nueva estación de Cercanías de Fuente de la Mora, incluida en el Plan de Cercanías de Madrid. Esta estación forma parte del nuevo acceso ferroviario al aeropuerto de Barajas, y pasará a ser final de trayecto de las líneas C7 Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín – P. Pío – Atocha – Chamartín – Fuente de la Mora, y C10 Villalba – Príncipe Pío – Atocha – Chamartín – Fuente de la Mora.
“Estamos ante la primera estación del nuevo acceso ferroviario a la Terminal 4 de Barajas, un acceso que finalizaremos este año y que nos permitirá llevar el ferrocarril al Aeropuerto”, ha señalado Blanco durante el acto.
Esta línea permitirá también que la alta velocidad llegue hasta Barajas, “lo que tendrá un impacto de primera magnitud en la integración de los modos de transporte en la Comunidad de Madrid”, ha añadido Blanco, que ha afirmado además que Fomento “está subiendo a Madrid a todos los trenes que la llevan hacia el progreso, a través de la inversión y de la cooperación y coordinación de todas las administraciones públicas”.
El tiempo de trayecto entre las estaciones de Chamartín y Fuente de la Mora será de 5 minutos. La estación se ubica en el límite entre los distritos de Hortaleza y Ciudad Lineal, tiene interconexión con la línea 1 de Metro ligero, Las Tablas Pinar de Chamartín. Y da servicio directo a los barrios de Pinar de Chamartín, Manoteras, Hortaleza, Virgen del Cortijo, Isla de Chamartín, Sanchinarro y Arturo Soria.
Fuente de la Mora, dentro de la zona A, facilitará la movilidad de los viajeros del noreste de la ciudad. Permitirá el acceso al centro de la capital y dará servicio tanto a los vecinos de la zona de Manoteras y Sanchinarro, como a todos aquellos que realicen transbordos desde la estación de Metro Ligero del mismo nombre.
Esta nueva estación sitúa este barrio a 5 minutos de Chamartín, 11 minutos de Nuevos Ministerios, 15 minutos de Recoletos, 19 minutos de Atocha y 31 minutos de Príncipe Pío. Con un solo transbordo, Fuente de la Mora se sitúa a 17 minutos de la Puerta del Sol.
De este modo, Fuente de la Mora queda integrada en el núcleo de Cercanías de Madrid a través de las líneas C-7 y C-10 y cuentan con una conexión rápida y directa con las dos grandes estaciones de AVE y Larga Distancia de la ciudad, Chamartín y Atocha.
Permitirá a los usuarios acceder, en tan sólo una parada, a la estación de Chamartín, donde confluyen, además de la C-7 y la C-10, las líneas de Cercanías de Madrid C-2 (Guadalajara), C-3 (Aranjuez, San Martín de la Vega y Pinto), C-4 (Parla-San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo) y C-8 (Villalba, El Escorial y Cercedilla).
En días laborables, el primer tren de la mañana saldrá desde Fuente de la Mora a las 5.57 horas. El último convoy partirá de la nueva estación a las 23.41 horas. La frecuencia de trenes será de 15 minutos, en hora punta, y el resto del día los trenes circularán con un intervalo de 30 minutos.
La C-10 conecta Villlalba con Pitis, pasando por Príncipe Pío, Atocha, Recoletos y Chamartín. Desde mañana, por esta línea también circularán trenes con inicio/destino Fuente de la Mora/Villalba.
Por su parte, la línea C-7, conectará con Fuente de la Mora a los viajeros que lleguen desde Alcalá de Henares, Atocha o Chamartín y los procedentes de Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo o Príncipe Pío.
Además de la puesta en servicio de la estación, también se incorpora a la red de Cercanías la cuadruplicación de la doble vía de contorno de Hortaleza con una longitud aproximada de 4,1 kilómetros, que va desde la cabecera norte de la estación de Chamartín hasta el cruce con la M-40.
En ella se ha incorporado la modificación de las instalaciones técnicas de Hortaleza, que permite reducir el tráfico ferroviario soportado por la estación de Chamartín, facilitando que parte de los trenes no deban cambiar de sentido en esta última estación, sino que se desplacen a Hortaleza para efectuarlo.La inversión efectuada para incorporar a la red, tanto la estación como la cuadruplicación, es de 45 millones de euros.
Las tarifas del nuevo servicio incluyen la rebaja del 5 por ciento que ha aprobado el Gobierno en los billetes de Cercanías para reducir el tráfico y el consumo de combustible en los accesos a las grandes ciudades, ante el aumento de precios en los mercados internacionales.