martes, 1 julio 2025
Newsletter

El Palmeral de las Sorpresas conecta el puerto de Málaga con el centro urbano

Málaga. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, acompañado de la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, ha visitado las obras del Palmeral de las Sorpresas en el Muelle 2 del Puerto de Málaga, que están prácticamente finalizadas pendientes de los últimos retoques de acondicionamiento de todo el recinto. La Junta de Andalucía ha invertido 32,15 millones de euros en esta dotación, que posibilitará la integración del Puerto de Málaga en la capital para uso y disfrute ciudadano.

El recinto portuario, a pesar de estar ubicado en el centro neurálgico de la capital, ha permanecido tradicionalmente de espaldas a la vida urbana de Málaga. Con esta iniciativa se conecta con la ciudad, abriendo el Muelle 2 con una completa oferta lúdica y cultural, y respetando en todo momento el entorno en el que se inserta.

El Palmeral de las Sorpresas, que contribuirá a consolidar el modelo urbano de la capital malagueña, imprimirá singularidad a esa zona portuaria para convertirla en un hito de referencia capaz de cubrir la demanda existente de espacios públicos culturales y de ocio de carácter emblemático. Esta nueva infraestructura responde, además, al objetivo de la Junta de mejorar el crecimiento de las ciudades andaluzas teniendo como fin último la calidad de vida de quienes las habitan.

Esta intervención, ya casi finalizada, ha consistido en la urbanización de una extensa zona verde, donde se distingue un gran paseo de pérgolas paralelo al mar y una gran diversidad de vegetación. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ya ha concluido la plantación de las 420 palmeras que dan nombre a este espacio, además de 400 árboles de pequeño porte (entre ellos moreras, olivos, naranjos o acacias), 7.400 arbustos y plantas y 640 metros cuadrados de césped.

De igual modo, el nuevo equipamiento del Palmeral de las Sorpresas se ha completado con la construcción de cinco edificios: una estación marítima para pasajeros en tránsito, dos quioscos-bar para ocio y gastronomía y dos construcciones de uso lúdico y cultural, que permitirán mejorar las instalaciones turísticas y de ocio de la ciudad.

En la actualidad, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda está finalizando la tramitación administrativa que posibilitará el traspaso de la estación marítima a la Autoridad Portuaria de Málaga y está elaborando los pliegos de condiciones para la licitación del resto de las construcciones allí instaladas. Estos trabajos ya ejecutados en el recinto se han completado, además, con una obra complementaria que se está ultimando para adecuar los accesos al Palmeral de las Sorpresas desde la Plaza de la Marina.

La intervención se ha desarrollado sobre una superficie de 33.034 metros cuadrados, de los que 26.700 se han destinado a albergar este singular recinto, mientras que los restantes 6.334 metros cuadrados son para uso operativo del puerto. Los trabajos han sido financiados en su totalidad por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y han generado 300 empleos, tanto directos como inducidos.

El Palmeral de Las Sorpresas, cuyo diseño ha sido obra del estudio de arquitectura de Jerónimo Junquera y Asociados, se ubica en un enclave privilegiado, ya que el Muelle 2 limita con el casco histórico de Málaga, declarado Bien de Interés Cultural, y con el Parque Botánico de la ciudad. La actuación está recogida en el Plan Especial de la infraestructura portuaria malagueña y tiene su origen en los convenios firmados entre la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y la Autoridad Portuaria de Málaga entre 2003 y 2005.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...