jueves, 13 marzo 2025

El Colegio API de Alicante aplaude el Plan Vive, una iniciativa de vivienda social puesta en marcha por la Administración

La institución colegial siempre ha reclamado que los diferentes gobiernos debían de poner en marcha proyectos en este sentido para ayudar de verdad a las familias que tienen más complicado el acceso a la vivienda

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante valora de forma positiva el Plan ‘Vive’ de la Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) que ya cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alicante, entre otros consistorios y entidades.

Marifé Esteso, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante, destaca que tal y como venía reclamando su Colegio, con el Plan ‘Vive’ es la propia Administración la que promueve directamente la vivienda social. “A diferencia de otras iniciativas puestas en marcha por la Administración, como la Ley de Vivienda del Gobierno Central, este proyecto ayudará de verdad a las familias que tienen más complicado el acceso a la vivienda, además de poder atender la demanda acumulada”, asegura Esteso. Este Plan se basa en tres pilares fundamentales: la seguridad jurídica, la cooperación entre administraciones y la colaboración público-privada. Para COAPI Alicante es buena idea que se aproveche el suelo residencial de titularidad pública para estas viviendas y que se construyan a través de mecanismos de colaboración como los concursos de derechos de superficie, concesiones administrativas que permitan al sector privado la gestión de las edificaciones durante 50-70 años y permutas.

Esteso reitera que será muy positivo para el sector inmobiliario de toda la Comunidad Valenciana la construcción de esas 10.000 viviendas públicas, tanto en régimen de alquiler asequible como en propiedad, que además generarán empleo. “Esta iniciativa es necesaria a nivel social pero también para nuestro sector donde vemos que existe muy poca oferta de vivienda en alquiler, entre otros motivos por el traspaso a alquiler de temporada de muchas viviendas”, subraya.

“Esperemos que este plan sea tan efectivo en la práctica como en papel”, concluye Esteso que añade que “parece que por fin la Administración se pone manos a la obra para resolver la falta de vivienda social e ir poniendo solución al problema de no pocas familias”, apunta.

El mercado de la vivienda de alquiler a nivel nacional, y en Alicante en particular, atraviesa un momento complicado tanto por el desequilibrio entre la oferta y la demanda como por los desorbitados precios, que llevan una línea ascendente desde hace años, situándose por encima de los 11 euros el metro cuadrado en la provincia. En esto ha tenido mucho que ver la Ley de Vivienda que, por la falta de seguridad jurídica que supone para al arrendador, ha hecho revertir el modelo de alquiler tradicional a turístico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...