miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los API piden medidas ante la complicada situación del mercado del alquiler en Valencia

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria advierte de que los pisos en alquiler apenas duran horas en el mercado y de que un 50% de consumidores buscan alquiler porque no pueden comprar debido a los altos precios

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia advierte de la complicada situación del mercado de alquiler, con precios que han tocado techo y numerosas dificultades para encontrar una vivienda ante la escasa oferta existente en el mercado. Vicente Díez, vicepresidente y portavoz del COAPI de Valencia, explica que cada vez llegan menos viviendas para alquilar a las inmobiliarias y, las que llegan, duran apenas unas horas en oferta ante la enorme demanda existente. “Se trata de un problema que afecta especialmente a la ciudad de Valencia, pero también al resto de la provincia cada vez en mayor medida. Nos encontramos con una situación en que estudiantes o trabajadores tienen muchas dificultades para encontrar un piso en alquiler, una situación que antes veíamos de lejos en Madrid o Barcelona y que ahora ya tenemos aquí”, indica.

Esta situación se debe al gran incremento de la demanda debido a que muchas personas no pueden acceder a la compra de una vivienda por los altos precios, mientras que la oferta no se ha elevado. “Y la problemática se va a agravar aún más con las subidas de tipos de interés hipotecarios, que van a dificultar el acceso a la compra a muchos más usuarios”, afirma. La alternativa es el alquiler de habitaciones en lugar de pisos completos, pero la fuerte demanda también está aumentando los precios y se están llegando a pedir 400 euros mensuales por el alquiler de una habitación en el centro de Valencia.

Según Vicente Díez, la solución pasa por aumentar la oferta de viviendas en alquiler de forma significativa potenciando el parque de alquiler público y privado. “También es fundamental ofrecer más facilidades para las personas que desean comprar una vivienda y no pueden, de forma que se rebaje la presión en el mercado del alquiler al reducir la demanda”, incide. El portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia deja claro que el alquiler no es un problema que se resuelva a través de ayudas o subvenciones. “Las ayudas son parches temporales que no solucionan el problema, aunque es cierto que son una ayuda importante a corto plazo para las personas que tienen dificultades para afrontar los altos importes de las rentas de alquiler.

Por ello, Vicente Díez pide a las administraciones que tomen medidas para aumentar la oferta de vivienda en alquiler y reducir la demanda. “Para lo primero, hay que potenciar la construcción de viviendas destinadas a alquiler destinando suelo público a este fin, otorgar más facilidades para las licencias e incluso instaurar incentivos fiscales para los edificios que se destinen exclusivamente al alquiler. En la parte de la demanda, ayudaría la reducción de la fiscalidad en la compra de la vivienda, ya que hemos constatado que más del 50% de personas que buscan alquiler en Valencia desean comprar, pero no pueden hacerlo por los altos precios”, afirma.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...