martes, 1 julio 2025
Newsletter

El 87% de los estudiantes universitarios prefieren vivir en el Eixample

Badi ha elaborado una encuesta con la asociación de estudiantes Studentfy con el objetivo de radiografiar las preferencias en materia de vivienda de los universitarios en Barcelona.

La encuesta revela que el 58% de los universitarios que vienen a Barcelona valora que el apartamento se encuentra cerca del centro de estudios.

Visitas virtuales y Badi analytics, entre las principales novedades de la plataforma de alquiler de habitaciones a largo plazo.

Badi, la plataforma de alquiler a largo plazo, consolida su compromiso con la búsqueda de alquiler entre la comunidad estudiantil y ha detectado que el 87% de los universitarios de Barcelona prefiere vivir en el distrito del Eixample. Asimismo, el 58% de los usuarios tiene entre sus preferencias vivir en el distrito de Gràcia, mientras que los distritos de Ciutat Vella y Sarria-Sant Gervasi son escogidos por un 13% y 11%, respectivamente, de los encuestados. Son datos de la encuesta realizada conjuntamente entre Badi y la asociación de estudiantes Studentfy.

Por su parte, la encuesta también revela que los barrios con menos demanda son Les Corts, Sant Martí, Sant Andreu y Nou Barris. Según el estudio, lo que más valoran los estudiantes a la hora de buscar la localización de un piso es la cercanía con la universidad. Así lo afirma el 58% de los encuestados. Por orden de preferencia, los universitarios también valoran que el piso se encuentre en un barrio seguro (56%) y cerca del transporte público (42%) y solo un 29% valora que el apartamento esté en el centro de la ciudad.

Cabe destacar que, tras la crisis provocada por la covid-19, la compañía ha detectado que las preferencias a la hora de buscar piso han cambiado. Según datos internos de Badi, el 60% de sus usuarios estaría dispuesto a pagar más por un piso con terraza o balcón tras el confinamiento y cerca del 42% apuesta por alejarse del centro de las ciudades.

Economía contactless y digitalización

Ante el cambio de paradigma causado por la crisis de la covid-19, Badi sigue ofreciendo alternativas en materia de vivienda de una forma segura y digitalizada. Entre las principales novedades, la plataforma de alquiler a largo plazo ya ha empezado a realizar visitas virtuales con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario en un entorno contactless. Por otro lado, Badi también ha puesto a disposición de los propietarios Badi analytics, una herramienta que permite tener métricas sobre el rendimiento de sus apartamentos como, por ejemplo, el número de visitas o su situación en el mercado actual.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...