jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

COAPIMADRID – AIM reclama la regulación obligatoria de la actividad inmobiliaria en la Comunidad de Madrid

Jaime Cabrero García, presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM), ha reivindicado la regulación obligatoria de la actividad inmobiliaria en la Comunidad de Madrid, para lo que ha instado a que el Registro de Agentes Inmobiliarios (RAIN), que fue creado en 2018, sea obligatorio y no voluntario. El presidente de COAPIMADRID – AIM ha transmitido esta petición durante la reunión que mantuvo con David Pérez, consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid; Concepción Dancausa, viceconsejera de Vivienda y Administración Local y José María García Gómez, director general de Vivienda y Rehabilitación.

La protección de los consumidores es la clave del RAIN, por lo que una inscripción de carácter obligatorio permitiría conocer a todos los profesionales que trabajan en el sector y que desempeñan la actividad de intermediación inmobiliaria, lo que ahora no sucede desde que en 2000 la colegiación fue establecida con carácter voluntario. «Tenemos la oportunidad de cara al futuro de mejorar esta regulación, ya que de esta forma la protección del consumidor será más efectiva», explica Jaime Cabrero García.

Por otro lado, COAPIMADRID – AIM ha mostrado su disponibilidad para colaborar con el propósito anunciado por el consejero de Vivienda, David Pérez, de extender a todo el sector inmobiliario la actuación del Consejo Arbitral de la Comunidad de Madrid, como pueden ser materias relativas a procesos de compra-venta o derechos de superficie, entre otras cuestiones y no únicamente relacionadas con el alquiler. La Institución Arbitral Inmobiliaria (IAI) del COAPI de Madrid forma parte del Consejo Arbitral, por lo que ya existe colaboración en este ámbito.

Por último, durante la reunión se abordó la sintonía que mantendrán COAPIMADRID – AIM y la Consejería en el desarrollo del Plan Vive que, entre otros objetivos, afronta el reto de la construcción de 25.000 viviendas nuevas en la región dotadas de protección pública.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...