domingo, 16 marzo 2025

El 38% de los profesionales inmobiliarios será intermediario financiero tras la entrada en vigor de la LCCI

La nueva Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, que entró en vigor el pasado 16 de junio, abre un nuevo escenario para el trabajo de los profesionales inmobiliarios, ya que éstos deberán elegir entre dos figuras profesionales: intermediario de crédito (ICI) y, en este caso, decidir si asesora (asesor de crédito, ACI) o no, o bien promotor de ventas. Para conocer cómo se distribuirá el trabajo de las agencias con respecto a la financiación, UCI, Unión de Créditos Inmobiliarios, entidad experta en financiación de la vivienda, y Deloitte Legal han elaborado una encuesta que recoge la opinión de 500 profesionales.

Dicho estudio, pone de manifiesto que casi 4 de cada diez profesionales será intermediario financiero (38%), mientras que un 36% se decantará por la figura del promotor de ventas.

Así, el 36% de los inmobiliarios de nuestro país se limitará a poner en contacto, directa o indirectamente, a una persona física con una entidad sin intermediar en la financiación. Mientras que el 38% se decantará por la figura de Intermediario de Crédito Inmobiliario (ICI) y, además de poner en contacto al comprador con el prestamista, elegirá presentar y ofrecer a los prestatarios el contrato de préstamo, así como realizar los trámites necesarios o celebrar los contratos de préstamo en nombre del prestamista.

El 68% de los Intermediarios de Crédito se registrarán en el Banco de España

Consultados por la inscripción en los registros del Banco de España, el 68% de los profesionales que se decanten por la figura de Intermediario de Crédito aseguran que se registrarán, aspecto que demuestra su interés por dedicarse única o principalmente a la actividad financiera o bien contar con el respaldo reputacional de esta inscripción. Por el contrario, el 32% se inclinará por la actividad de financiación de manera accesoria y, por tanto, serán Intermediarios de Crédito Inmobiliario no registrados.

En el caso de los inmobiliarios que se han decantado por la posición de Intermediarios financieros, un 45% será asesor de crédito (ACI) para facilitarle únicamente asesoramiento en materia de financiación.

La inscripción y la formación, las principales preocupaciones entre los inmobiliarios

Según las estimaciones de UCI, desde el mes de julio, más de 70.000 profesionales de todo el país tendrán que recibir formación y pasar un examen presencial para adaptarse a la nueva Ley reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario.

Consultados por las dudas que genera la entrada en vigor de la normativa, los profesionales destacan que el registro en el Banco de España, así como la obligación de inscribirse como intermediarios, los plazos de formación, la posibilidad de incurrir en sanciones y la posición elegida son las mayores incertidumbres para los inmobiliarios de nuestro país.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...