lunes, 11 diciembre 2023

Airbnb ofrece a Carmena buscar una norma de pisos turísticos que beneficie a todos

Airbnb, la plataforma de alquiler vacacional ha escrito una carta abierta a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en la que se ofrece a trabajar con el Ayuntamiento en una normativa de pisos turísticos «que beneficie a todos y no solo a unas pocas empresas».

«En todo el mundo, Airbnb quiere ser un buen aliado de las ciudades. Hasta el momento, Airbnb ha trabajado con más de 500 gobiernos en leyes claras y simples para que los ciudadanos puedan compartir sus hogares, cumplir con la ley y pagar su parte justa de impuestos. Queremos hacer lo mismo en Madrid, y ayudar a distribuir los beneficios y promover un turismo sostenible», arranca la carta.

La misiva pone de manifiesto la opinión de la plataforma de que la nueva regulación propuesta por el Gobierno municipal «eliminará la posibilidad de que miles de familias en Madrid puedan beneficiarse del turismo, poniendo en riesgo casi 800 millones de euros de impacto económico, así como miles de puestos de trabajo».

- Advertisement -

Argumenta que «esta nueva regulación solo beneficiará a unas pocas grandes empresas, dejando a miles de familias y comunidades locales sin una fuente de ingresos clave», al tiempo que señala que «en Madrid, una media del 45% del gasto realizado por los viajeros va a los comercios y restaurantes de las zonas en la que se alojan los viajeros, lo cual demuestra que les gusta descubrir y disfrutar de nuevos lugares en los barrios donde se hospedan».

Tras apuntar que, para impulsar esta ley, el Ayuntamiento se ha basado en las preocupaciones sobre la ausencia de vivienda disponible, Airbnb asegura que se toma «muy en serio la preocupación por la vivienda, especialmente en ciudades como Madrid, donde la demanda supera a la oferta, pero la nueva normativa no solucionará ese problema». Y es que, según Airbnb, «el porcentaje de alojamientos turísticos en Madrid es demasiado pequeño para tener un impacto material en la vivienda».

«En Madrid, las viviendas enteras que se alquilaron por más de 90 noches en 2018 representan solo el 0,4% del total de viviendas en la ciudad, mientras que hay 153.100 casas vacías, que suponen el 10% del total de viviendas en Madrid (según los últimos datos publicados por el INE)», indica la plataforma.

Para Airbnb, «las causas de la crisis de la vivienda son amplias, diversas y complejas: casas vacías, escasez de nuevas construcciones, crecimiento de la población, falta de apoyo para la compra de la primera residencia…», y «la vivienda se está usando como cortina de humo, porque las soluciones son mucho más difíciles de aplicar».

«A los madrileños les encanta viajar, y Madrid es la ciudad española con más usuarios de la plataforma Airbnb. Madrid también es un destino popular para viajeros domésticos e internacionales, como los estadounidenses, que son el segundo mayor grupo tras los españoles», ha subrayado la plataforma.

Por otro lado, ha advertido de que la nueva regulación «choca con las actuales normas de la Comunidad de Madrid, creando inseguridad legal e indefensión para viajeros, empresas y trabajadores de este sector».

«Queremos trabajar con el Ayuntamiento una normativa de sentido común, que beneficie a todos y no solo a unas pocas empresas. Creemos que hay una manera mejor de avanzar y colaborar en leyes claras, a la vez que ayudamos a crear nuevas oportunidades económicas para todo el mundo en Madrid», concluye la carta.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los Jardinets de Gràcia de Barcelona se renovarán con más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta

Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para remodelar este ámbito del barrio...

Claves para mejorar las condiciones de tu hipoteca

● La consultora hipotecaria Bayteca ofrece una guía para entender cuándo...

2024: Un nuevo año para los hipotecados

Hipoo estima que la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual...

Remax inaugura su primera oficina en Girona: Remax Brava G

• Girona cuenta desde el pasado 30 de noviembre con su...