sábado, 1 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioAgencias InmobiliariasLa beneficiosa relación entre...

La beneficiosa relación entre el Personal Shopper Inmobiliario y la Agencia Inmobiliaria

El Personal Shopper Inmobiliario (PSI) es una figura muy consolidada en los países anglosajones que, desde hace unos 3 años, ha surgido y se ha desarrollado en el mercado español. Como toda novedad, tiene su período de maduración pero ya se están viendo los primeros resultados y el retorno de las inversiones efectuadas por parte de las empresas fundadoras de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AE-PSI).

Desde la AE-PSI insistimos en el interés de poder establecer acuerdos y sinergias con las agencias inmobiliarias de producto y que cuenten con el PSI como un colaborador externo de su negocio.

El Personal Shopper Inmobiliario (PSI) es un profesional que se posiciona, de forma exclusiva, del lado de la parte compradora. El PSI busca, negocia y cierra un acuerdo para su cliente, defendiendo únicamente los intereses de su cliente en cualquier acción de compraventa de un inmueble. Por lo tanto, el PSI percibe sus honorarios de la parte compradora, es decir, de quien le ha contratado. La función del PSI será lograr el mejor acuerdo posible con la agencia inmobiliaria y representarle ante la misma, que actúa para la parte vendedora. Hay dos profesionales que se complementan: uno que representa a la parte compradora (PSI) y otro a la parte vendedora (la agencia inmobiliaria).

Los propietarios venden sus viviendas a través de la agencia inmobiliaria y el comprador encuentra la vivienda que necesita al mejor precio posible, de una forma sencilla y profesional de la mano del Personal Shopper Inmobiliario. Y lo mejor de todo, los dos profesionales inmobiliarios perciben sus correspondientes Honorarios que tengan pactados.

Todo ello quedó de manifiesto en la última jornada de Inmoscopia realizada recientemente en la 18ª edición del Barcelona Meeting Point. Miquel Gambau, Iñaki Unsain y Enric Jiménez, fundadores y representantes de la AEPSI, expusieron de manera clara estos beneficios e invitaron a las agencias de producto asistentes que les contactaran y les presentaran sus demandas no resueltas así como sus activos a la venta.

Las empresas de PSI miembros de la AEPSI se encargarán de analizar si se ajustan a las demandas concretas y además podrán dar salida a demandas de los intermediarios inmobiliarios que hasta la fecha no han tenido una respuesta positiva. Hay modelos de servicio únicamente centrado en PSI y también se invita a aquellos intermediarios, hasta la fecha de producto únicamente, que quieran desarrollar dicho servicio de PSI, con una marca propia y la fórmula de un Único Cobro de Honorarios en cada Transacción, básicamente de la parte compradora.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...