martes, 1 julio 2025
Newsletter

Según la Apei, la mediación inmobiliaria ilegal en Andalucía alcanza ‘niveles preocupantes’

La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (Apei) estima que en Andalucía puede haber hasta 4.000 mediadores inmobiliarios operando de forma ilegal. Es decir, operadores que incumplen, entre otros, los requisitos que marca el gobierno andaluz para garantizar la ley de Información y Protección del consumidor en base al decreto 218/2005 y las buenas prácticas profesionales, en vigor desde el 7 de febrero de 2006. “Es fácil ver a estos mediadores sin garantías, ni oficina, ni formación en los alrededores de agencias inmobiliarias, abordando a los clientes que salen o entran de las oficinas”, explican los Expertos.

Los Expertos Inmobiliarios andaluces, preocupados por esta situación, estudian exigir una revisión del decreto andaluz donde se incluye el Reglamento de Información al Consumidor en la compraventa y arrendamiento de viviendas en Andalucía por “ineficaz”. Los Expertos aseguran que la normativa “ahuyenta a los clientes de la inmobiliarias ante la complejidad de las exigencias de documentación del Reglamento y los aboca a plataformas de Internet o la competencia desleal”.

La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios, organización sin ánimo de lucro que agrupa a más de 200 agentes inmobiliarios en Andalucía y con una red de 1200 agencias en activo en toda España, estima que los intermediaros ilegales alcanza en Andalucía unos “niveles preocupantes y desorbitados”. Con unas 1000 agencias regularizadas en la Comunidad, puede haber hasta 4000 operadores ilegales cerrando operaciones de compraventa o alquiler.

“Son cientos los mediadores ilegales que deciden jugar a ser agentes inmobiliarios con la intención de ganar dinero y sin importarles para nada los derechos de los consumidores”, explica el delegado de la Apei en Sevilla, Juan Guijarro. 

“El resultado es negativo para todos. Por un a lado, la sobrevaloración de la vivienda y, por otro, una competencia ilegal feroz al calor de operaciones rentables que atraen a todo tipo de oportunistas. Esta competencia desleal afecta de manera muy negativa a los agentes inmobiliarios que trabajamos de forma rigurosa y profesional, pero también al ciudadano”, añade. El Experto andaluz explica que “hoy, cualquier persona con un teléfono móvil, media en la compraventa y el alquiler. Trabajan desde su domicilio particular o en la calle.  No importa para nada ni formación del mediador, ni las garantías para el consumidor. Representan una parte muy importante de la economía sumergida”.

Ante esta realidad, los Expertos Inmobiliarios andaluces estudian plantear a la Junta la revisión del Decreto 218/ 2005, donde se incluye el Reglamento de Información al Consumidor en la Compraventa  sobre la regulación en materia de consumo para inmobiliarias. Los Expertos andaluces coinciden en que “en la práctica, para los agentes legalizados es imposible cumplir con las exigencias de este decreto que pretende fijar incluso las fechas para el cierre de operaciones, algo imposible de prever. Sin embargo, a los irregulares no se les exige nada”. Según explica Juan Guijarro ”por otra parte, las exigencias de este decreto también son inasumibles para el consumidor y provoca una huida de los clientes de nuestras agencias inmobiliarias hacia webs, app, portales on line y competencia desleal, donde no se exige nada”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...