lunes, 16 junio 2025
Newsletter

El ‘social commerce’ en la venta de viviendas

Madrid. El ‘social commerce’ surge como una nueva fórmula de intermediación inmobiliaria que en España acaba de poner en marcha un equipo dirigido por Jesús Terreros. La fórmula consiste en agrupar a varias personas interesadas en comprar una vivienda nueva en el mismo edificio o urbanización, permitiendo suscribirse a promociones que ya habían dado de alta otros usuarios.

En el nuevo proyecto web, por cada usuario se admiten un máximo de cuatro suscripciones, debido a que no en todas las promociones conseguiremos alcanzar el número de interesados necesario y porque cualquier usuario puede estar en un proceso de selección entre un número de viviendas relativamente limitado. Si no estuviera activada la promoción todavía, cualquier usuario la puede dar de alta.

Transcurridas unas semanas o unos meses, cuando se alcance el número necesario de compradores, los responsables del portal concretarán los detalles con los interesados como paso precio para recibir la autorización para negociar con los promotores en nombre de los usuarios.

Una vez obtenida la promesa de venta por parte del promotor, de acuerdo con las condiciones fijadas por los potenciales compradores de la vivienda, se cierra la operación. El mayor beneficio es un ahorro considerable en el precio de compra de una vivienda nueva al obtener descuentos importantes por vender varias viviendas a la vez.

El ahorro estimado podría ser de unos cuantos miles de euros dependiendo de diferentes factores, como el número de compradores reunido, el precio relativo de esas viviendas en la zona, el importe global de la vivienda, el margen de la promoción o la situación financiero del propio promotor. El servicio sólo tiene coste si el precio final es el fijado previamente, consistente en un porcentaje sobre el ahorro logrado.

La suscripción a una o varias promociones no cuesta nada ni compromete a nada, pero si se da el caso de que a un usuario se le avisa en tres ocasiones de haber alcanzado un número de personas suficientes para negociar con el promotor, y en las tres declinara proseguir en el grupo de compradores, la empresa entendería que ese cliente no estaría interesado y se procedería a darle de baja como usuario del servicio.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

Alquiler vacacional en mínimos históricos pese al debate público

La participación del alquiler vacacional en el mercado inmobiliario español se...

Limpiacristales a batería para ventanas en espacios inmobiliarios

La limpieza eficiente de ventanas es una tarea esencial en cualquier...

Culmia entrega 129 viviendas en régimen build to rent a CBRE Investment Management

• Cuenta con dos edificios con 129 apartamentos de dos, tres...

Culmia entrega sus I Premios de Arquitectura: CulmiARQ

Los premios fomentan la creatividad y el diseño en la arquitectura...