Madrid. Las entidades financieras ya cuentan con una feria inmobiliaria propia y diseñada exclusivamente para ellas. SIBAN, el Salón Inmobiliario de la Banca, que viene a cubrir una necesidad reclamada por las propias entidades desde hace tiempo. El proyecto está liderado por un grupo de profesionales con una amplia trayectoria ligada a iniciativas empresariales focalizadas en el sector residencial y una experiencia de más de una década en el desarrollo de eventos feriales de éxito en este segmento.
En opinión de Álvaro Carrasco, director de SIBANC, “éste era un proyecto largamente demandado por las entidades financieras, que en este momento son las verdaderas protagonistas del sector. Sin duda alguna, bancos y cajas de ahorros, hoy por hoy, poseen la mejor cartera residencial, muy diferente de la del resto de los agentes del sector inmobiliario. Y esto por tres razones: su oferta es la más abundante y variada en cuanto a su tipología y ubicación geográfica; el rango de precios que manejan en mucho más realista y ajustado al mercado y, por último, están en disposición de garantizar la financiación necesaria para hacer posible la adquisición de la vivienda. Por tanto, presentan una clara ventaja competitiva y notables atractivos para el potencial comprador”.
En ese sentido, un salón comercial de estas características constituye una magnífica plataforma para las entidades financieras, como apunta Álvaro Carrasco, que con anterioridad desempeñó el cargo de responsable de Marketing en Arenal 2000 y Reyal Urbis, y destaca una gran ventaja. "Una feria exclusiva como SIBANC les permitirá a estas entidades gestionar de manera más óptima su inversión, asegurándose un ROI muy superior al que obtienen en ferias convencionales, no segmentadas y muy generalistas. Conviene no olvidar que, a día de hoy, el producto residencial de las entidades financieras es el verdadero polo de interés del público visitante a una feria, por lo que se debe focalizar muy bien su interés. Por otra parte, el esfuerzo que realizan al participar en una iniciativa específicamente creada para ellas y los recursos que destinan revierten directamente en sus resultados, no se desvían a expositores con una capacidad presupuestaria muy inferior a la de bancos y cajas de ahorro”.
Fernando Urías, director de Comunicación de SIBANC y que durante más de una década desempeñó la misma responsabilidad en SIMA, pone el acento en la capacidad que una feria como SIBANC puede tener para incentivar lo que denomina “la demanda en la sombra”. Para el director de Comunicación de SIBANC, “es un hecho incontestable que el público habitual de las ferias inmobiliarias se repite edición tras edición, no se renueva. La culpa de este envejecimiento no reside, como interesadamente se argumenta, en la escasa rotación del producto exhibido sino en la incapacidad para targetizar adecuadamente tanto la oferta como la demanda. Hay una demanda en la sombra que nunca acude a las ferias, lo que impide que éstas liberen toda su energía comercial. Y esto es consecuencia tanto del modelo de feria vigente como de su modelo de comunicación. El modelo tótum revolútum ni constituye una respuesta eficaz a la progresiva fragmentación de las audiencias ni tampoco a las cambiantes necesidades de los ofertantes y demandantes de vivienda”.
Para ambos directivos, “el futuro de las ferias inmobiliarias pasa por su radical especialización. En adelante, se estructurarán en función de muchas variables, por su expositor, por la oferta que exhiban o por a quien se dirijan, pero también en función de los contenidos de su comunicación o de los canales a través de los cuales se llegue a la demanda, tanto visible como latente. Desde esta perspectiva, SIBANC, con su potencial para focalizar las campañas de publicidad y comunicación en las necesidades reales de un grupo exclusivo de expositores con oferta e intereses similares, constituye el primer paso en una tendencia insoslayable”.
En opinión del director de SIBANC, éstos son algunos de los elementos que posicionan a SIBANC como una feria diferenciada y realista. “Hemos cuidado cada aspecto para que responda a los objetivos de los expositores. No tiene sentido acudir, por ejemplo, a recintos feriales mastodónticos, pues esto no responde a las actuales dimensiones del mercado residencial español ni tampoco a la decidida apuesta por un modelo de empresa diferente, en el que su imagen de marca constituye el elemento central. SIBANC se celebrará en el corazón de Madrid, en un entorno representativo y que refleje esta nueva realidad. Será un espacio que, además de potenciar las posibilidades comerciales de la feria (por su interconexión facilidades de acceso y notoriedad mediática), contribuya de manera decisiva a renovar de verdad el perfil del público asistentes a las ferias inmobiliarias”, puntualiza Álvaro Carrasco.