El Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) ha analizado, a partir de los proyectos de ejecución de obra, la actividad del sector para certificar que la rehabilitación sigue perdiendo peso mientras crece la edificación de obra nueva.
Una realidad que no ayuda a resolver las deficiencias en accesibilidad, aislamiento y eficiencia energética ?que afectan la salud y el bienestar de las personas?, que sigue siendo el reto pendiente en un parque edificado el 40% del cual tiene más de 50 años de antigüedad, y en un contexto de cambio climático que reclama acciones contundentes también en nuestro sector.
El primer semestre del 2019 se ha cerrado con 2.375.135 m2 visados, 124.642 m2 más que el primer semestre del 2018. Hay que precisar que:
1.- El crecimiento interanual es bajo. Si lo comparamos con el primer semestre del 2018, se ha reducido a casi la mitad, quedándose en un 5,5%. Esta situación responde en buena parte al hecho que en los años anteriores los proyectos de medida más grande (de más de 10 mil m2) eran los principales responsables del aumento de la superficie visada. Este semestre, por el contrario, no ha estado así.
2.- Los proyectos pequeños y medianos ganan fuerza. Habrá que ver si el aumento se consolida en los próximos meses, hecho que podría indicar un crecimiento más estructural para la profesión y el sector. En total se han visado 4.691 proyectos, un 8% más que el primer semestre del 2018. Este año se han visado 35 proyectos de gran envergadura (de más de 10.000 m2), un 7% menos de superficie que el primer semestre del año anterior. Prácticamente la totalidad de estos proyectos corresponde a obra nueva, solo un 2% de la superficie visada corresponde a gran rehabilitación.
3.- La obra nueva, la gran protagonista. El crecimiento se define por la mejora de la obra nueva y el empeoramiento, de forma continuada desde el 2017, de la rehabilitación. Respeto el mismo semestre del 2018, la obra nueva sube un 10,5% y, por el contrario, la rehabilitación baja un 8,2%. Deducimos pues que cuando mejor va la obra nueva peor va la gran rehabilitación, y que este hecho ya ha acontecido una tendencia alarmante. En el caso de Tarragona, por ejemplo, este semestre la obra nueva ha subido un 136%, mientras que la rehabilitación ha bajado un 34% (solo se han visado 56.000 m2 de rehabilitación, fruto de pequeños proyectos).
4.- El crecimiento no es homogéneo para todo el territorio. En general se produce crecimiento en todo el territorio, exceptuando la Demarcación de Girona y la ciudad de Barcelona, que bajan un 30% y un 24% respectivamente. Aun así, en ningún caso se observa una tendencia clara: cada demarcación tiene fluctuaciones dentro del mismo semestre y tampoco se identifican comportamientos similares si comparamos los datos con los años inmediatamente anteriores.
La obra nueva ha crecido durante este semestre un 10,5% respeto el primer semestre del 2018. En total se han visado 1.772.983 m2. Se ha incrementado tanto el número de proyectos como la superficie.
Todas las medidas de proyectos presentan crecimiento, destacando el 42% del tramo entre 500 y 3.000 m2, mientras que a nivel de usos detectamos pequeñas bajadas en el uso sanitario e industrial, mientras que el resto crecen en diferente cuantía.
En cuanto a la gran rehabilitación, las cifras siguen siendo negativas. La rehabilitación solo supone un 24% de la superficie visada en Cataluña el primer semestre del año. A nivel territorial, la rehabilitación cae de manera generalizada excepto a Girona y al área metropolitana de Barcelona (sin la capital).
En general, el primer semestre ha supuesto una reducción de la superficie visada de proyectos de rehabilitación de un 8,2%, aunque el número de proyectos se ha incrementado un 1,7%.
Solo han crecido los pequeños proyectos de menos de 3.000 m2, mientras que el resto presentan disminución en la superficie visada. En cuanto a los usos, la vivienda disminuye, mientras que la no vivienda se mantiene exclusivamente por el impulso del uso comercial.