La Xunta de Galicia ha convocado el primer concurso de compra de viviendas para rehabilitarlas con fines sociales mediante una inversión de 3 millones de euros. El Diario Oficial de Galicia ha publicado la convocatoria para la compra de inmuebles en los cascos históricos de los ayuntamientos de Ferrol, Betanzos, Lugo y Ourense, que serán rehabilitados directamente por la Xunta en el marco del Programa Rexurbe.
El Gobierno gallego, con esta adquisición de inmuebles abandonados o semiabandonados, pretende contribuir a la regeneración de las zonas más degradadas de los cascos viejos de estas cuatro ciudades, buscando también un reimpulso de la iniciativa privada. Las rehabilitaciones o construcciones que se hagan serán destinadas a viviendas protegidas y locales comerciales.
El Ejecutivo autonómico espera que estas actuaciones sirvan de revulsivo y de incentivo para que también particulares y empresas se decanten por la rehabilitación y por la recuperación de inmuebles en las zonas emblemáticas de estas ciudades.
Se trata de una apuesta por recuperar áreas completas, que más allá de la rehabilitación de los edificios también permita una intervención social integral que ayude a hacer dieras contornos lugares mejores para vivir.
Los ámbitos que se delimiten podrán, además, ser objeto de una posterior declaración como Área Rexurbe, una figura que aparece recogida en la futura Ley de rehabilitación de Galicia que está, ahora mismo, en proceso de información pública.
Estas actuaciones de rehabilitación serían un primer paso que podría tener continuidad mediante el desarrollo de los futuros Planes de Dinamización previstos en el anteproyecto de Ley de Rehabilitación.
Los edificios o parcelas que la Xunta va a adquirir con este concurso deben cumplir una serie de requerimientos como encontrarse en abandono o semiabandono o reunir los requisitos mínimos que permitan que las nuevas viviendas reúnan condiciones óptimas de confort y habitabilidad; además de estar inscritas en el Registro de la Propiedad y, también, libres de servidumbres, cargas y gravámenes.
En términos generales, el coste de adquisición de inmuebles no podrá superar el valor de mercado del inmueble ni un valor máximo equivalente al valor de repercusión del suelo por metro cuadrado aplicable incrementado en un 15%.
En lo que se refiere a los criterios de selección de los edificios, se priorizará la adquisición de los inmuebles en función del interés -patrimonial, histórico o social-, del área en la que se encuentre. Además, dentro de caro área se primarán aquellos edificios que tengan especial valor arquitectónico que aconseje su recuperación; los edificios cuya rehabilitación contribuya de manera especial a la regeneración del entorno donde esté emplazado; y aquellas ofertas que recojan la recuperación de un bloque de calles completo.
El resto de las ofertas se puntuarán atendiendo la dos criterios generales, que son el menor precio; y la mayor superficie destinada la viviendas que se pueda conseguir tras la rehabilitación del inmueble. En la valoración se tendrá especialmente en cuenta el suelo y los muros de piedra que se conserven.
Una vez publicada la oferta de adquisición, aquellas personas que estén interesadas en vender sus inmuebles a la Xunta para su rehabilitación tendrán 3 meses de plazo para presentar ofertas, es decir, hasta el 13 de abril.
Luego se procederá a la valoración de todas aquellas ofertas presentadas y que reúnan los requisitos exigidos y a su selección con el objetivo de tener firmadas las escrituras de compraventa correspondientes a los inmuebles que hayan resultado elegidos tras el proceso de selección en el mes de septiembre. A continuación, se prevé contratar y redactar los proyectos de rehabilitación de las viviendas.