miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Madrid impulsa la regeneración urbana sostenible a través de la red de ciudades C40

Quince de las grandes ciudades del mundo, Madrid entre ellas, han lanzado una competición mundial sin precedentes para impulsar la regeneración urbana sostenible y la emisión cero de carbono. La iniciativa Reinventing Cities del grupo C40 ha identificado en estas ciudades 46 espacios infrautilizados susceptibles de reconvertirse en polos de regeneración urbana, entre los que se incluyen parcelas vacantes, edificios abandonados o infrautilizados.

Madrid suma así su esfuerzo al de otras ciudades repartidas por todo el mundo, para hacer visible su lucha contra el cambio climático al integrarse en este certamen, en sintonía con una serie de objetivos genéricos: optimizar la eficiencia energética de edificios, uso de energía limpia y renovable, empleo de materiales sostenibles, economía circular y promoción de la movilidad verde.

Madrid, al igual que las demás ciudades participantes (Milán, París, Oslo, Reikiavik, Ciudad del Cabo, Auckland, San Francisco, Houston, Chicago, México DF, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Lima y Quito) se compromete a poner a disposición de los ganadores del concurso cuatro edificios y suelos de propiedad pública, mediante venta, o cesión de derecho de superficie por un plazo determinado. En ellos los equipos de profesionales seleccionados desarrollarán proyectos de nueva arquitectura o rehabilitación con cero emisiones, y las empresas ganadoras se encargarán de su gestión posterior.

En el caso de Madrid, los suelos y edificios que se proponen para el certamen son: una parcela vacante en el Polígono Industrial de Vicálvaro, un edificio semivacío propiedad de la Universidad Politécnica del Campus sur de Vallecas, el mercado municipal de Orcasur en Usera (en situación próxima al cierre) y por último una parcela en el polígono industrial de Villaverde (próxima al casco urbano residencial de este distrito).

A partir de la convocatoria, se abrirá el plazo para que empresas y equipos de arquitectos e ingenieros de todo el mundo puedan presentar sus propuestas para desarrollar alguno de los espacios puestos a disposición por las distintas ciudades que participan en el certamen.

El concurso tiene dos fases. La primera se cerrará en abril de 2018 con la selección de, como máximo, tres «expresiones de interés» por localización. Estas tres propuestas entran en una segunda fase, en la que deberán detallar y completar sus proyectos arquitectónicos y sus propuestas de gestión. En la segunda fase, prevista para finales de 2018, se seleccionará una de las tres propuestas iniciales.

El certamen está promovido por la red C40, creada en 2005 bajo el patrocinio del entonces alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, que nació con el objetivo de compartir y difundir conocimientos y coordinar los esfuerzos para combatir el cambio climático en las ciudades. En este momento, son 91 las ciudades que forman parte de la red C40, constituida inicialmente por 40 urbes, entre ellas Madrid.

Esta iniciativa se ha inspirado en el exitoso proyecto Reinventing Paris (Reinventando París), promovido por la alcaldesa de esta ciudad y presidenta del C40, Anne Hidalgo en 2015. Actualmente, se están transformando 22 espacios públicos, con una superficie de 250.000 metros cuadrados, por toda la capital francesa.

«Piensa localmente, actúa globalmente, es la mentalidad del siglo XXI. Al promover esta competición global, hacemos que esta filosofía sea muy concreta, premiando las soluciones más innovadoras e interesantes para los desafíos medioambientales», dijo Anne Hidalgo, alcaldesa de París y presidenta del C40. «Reinventing Cities establecerá nuevos estándares de sostenibilidad en las ciudades y ¿quién mejor que nuestros ciudadanos para imaginar el futuro de sus ciudades? Estoy convencida de que los proyectos ganadores nos sorprenderán a todos y ofrecerán innovaciones que hoy no podemos imaginar».

Con la participación en este concurso, Madrid se sitúa en la primera línea de las ciudades que afrontan la lucha contra el cambio climático y la adaptación a los nuevos retos sociales, medioambientales y tecnológicos del siglo XXI.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...