Murcia ha destinado más de 1,3 millones de euros para que 885 familias de la región puedan beneficiarse de ayudas para la rehabilitación de sus edificios, lo que contribuirá también a la creación de 150 puestos de trabajo. Esa cifra de 1,3 millones se podría ampliar hasta los 5 millones de euros cuando se firme el Plan Regional de Vivienda de este año.
Así lo ha trasladado el jefe del Ejecutivo autónomo, Fernando López Miras, al presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom), Luis Fernández, y a miembros de su junta directiva, durante una reunión en la que marcaron «la línea de trabajo que nos permita hacer efectivas iniciativas al servicio de la sociedad, para lo que el Gobierno regional sabe que es imprescindible un sector de la construcción fuerte que siga creciendo y creando empleo», según señaló el consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, al término de la reunión.
El consejero subrayó que «estas ayudas, con una cuantía máxima de 14.850 euros por vivienda, contribuyen a atraer inversión y a crear empleo», y añadió que «con la renovación del estado de conservación de sus edificios, los ciudadanos podrán mejorar las condiciones de accesibilidad a los mismos, así como la eficiencia energética del inmueble.
Además, con estas ayudas se apoya a las personas con menos recursos económicos, ya que se dará prioridad a aquellas actuaciones que se realicen en edificios en los que al menos el 60 por ciento de las familias no superen los 532,51 euros al mes, es decir, 6,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
Asimismo, el Gobierno regional abre el plazo para solicitar ayudas que permitan financiar la elaboración del Informe de Evaluación de Edificios (IEE), que «permite conocer las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación de los inmuebles, es decir, hace un reconocimiento completo a la vida del edificio».
Durante la reunión, López Miras trasladó a los representantes de Frecom que el Gobierno regional «está buscando medidas innovadoras, como la aplicación de fórmulas de colaboración público-privada, que nos permitan dar un impulso importante e incrementar la contratación pública de obras e infraestructuras y que, además, tengan un alto impacto social y económico».
«Hemos puesto el objetivo en dos proyectos muy demandados y necesarios para mejorar nuestras comunicaciones», afirmó Rivera, quien concretó que la colaboración público-privada se plantea aplicar en la construcción de la Autovía Venta Cavila-Venta del Olivo (Autovía del Norte) y el desdoblamiento de la carretera RM-332 que une Mazarrón con Puerto de Mazarrón, que tiene un tráfico de 5 millones de vehículos anuales.
El sector de la construcción supone un 5,5 por ciento en el Producto Interior Bruto (PIB) regional, frente al 5,1 por ciento de la media nacional. En el primer trimestre del año ha crecido un 23,7 por ciento el número de trabajadores ocupados en el sector, «muy por encima del ritmo del 2,1 por ciento del conjunto del país», subrayó el consejero, que ofreció los datos de la Encuesta de Población Activa. La Región cuenta con 36.000 personas ocupadas en el sector de la construcción, casi 7.000 más que al final de 2016.