La consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield completará en 2015 la remodelación del Edificio Beatriz, uno de los más emblemáticos inmuebles destinados a oficinas de Madrid y tradicionalmente vinculado al sector financiero. Encargada por la propiedad del inmueble de acometer una importante reforma que situará al edificio en la vanguardia de los más modernos complejos de oficinas, Cushman & Wakefield es, asimismo, arrendataria del inmueble desde hace 17 años.
La reforma incluirá actuaciones en todo el vestíbulo de la planta baja y zonas comunes del resto de plantas, así como la climatización de esas áreas. Este conjunto de actuaciones, unido a la remodelación eléctrica concluida el pasado año, permitirá a este inmueble, que cumple este 2015 su 40 aniversario, ofrecer nuevos servicios e instalaciones punteras, así como una máxima adecuación al actual entorno.
La reforma contempla no solo una adecuación estética, sino también la instalación de un nuevo sistema de control de accesos mediante tarjetas inteligentes, un sistema integral de vigilancia electrónica, un nuevo puesto permanente de seguridad y la incorporación de unas funcionales salas de reuniones de cortesía.
Según el responsable de Project Management de Cushman & Wakefield en Madrid, Andrés Monge, que supervisa el diseño y ejecución del proyecto, “la idea es conferir a la planta baja de salas polivalentes, de mejores condiciones de seguridad y de una mayor y más diferenciada accesibilidad”, entre otros aspectos. En resumen, dotarla de una imagen moderna a la vez que perdurable en el tiempo”.
De forma simultánea, la propiedad de Edificio Beatriz está realizando una importante actuación en la instalación de climatización del edifico mediante la implantación del novedoso sistema de inductores de techo de tipo viga fría, con la meta de lograr una mejora del nivel de confort y de eficiencia energética.
La remodelación eléctrica realizada en 2013-2014, y que supuso la instalación de doble acometida al punto de suministro y grupos electrógenos que permiten una autonomía total de todos los servicios del edificio, elevó el ya alto nivel de seguridad ante eventuales interrupciones de suministro, situando al inmueble entre los más modernos del parque de oficinas madrileño en este ámbito.
Inaugurado en 1975 y diseñado por el arquitecto Eleuterio Población Knappe en un solar que albergó el Convento de la Concepción Jerónima, donde se hallaba el sepulcro de la fundadora de la orden, Beatriz Galindo, el inmueble es un edificio de alta ocupación desde su apertura. La histórica baja rotación de sus inquilinos es una muestra del alto grado de satisfacción con la privilegiada ubicación del inmueble, el elevado nivel de servicio y mantenimiento que ofrece y la constante actualización y modernización de sus instalaciones.