sábado, 21 junio 2025
Newsletter

Borrador del decreto sobre el Informe de Evaluación de Edificios en Murcia

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio del Gobierno de Murcia, Antonio Sevilla, ha inaugurado una jornada en la que se presentó a más de 200 profesionales, técnicos y representantes municipales el borrador del decreto regional del Informe de Evaluación de Edificios (IEE).

Los técnicos y profesionales habilitados para la redacción de proyectos o dirección y ejecución de obras de edificación son los que facultará este decreto para certificar la seguridad de las edificaciones con una antigüedad de 50 años.

Según explicó el consejero, “los informes validarán la seguridad de las viviendas a través de parámetros de conservación, accesibilidad y eficiencia energética, y se realizarán con una periodicidad de diez años, porque queremos que sean seguros para aquellos que los habitan, así como para la sociedad”.

Sevilla indicó que el IEE es preceptivo y de elaboración por las comunidades autónomas desde la publicación de la normativa de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, publicada por el Ministerio de Fomento en junio del pasado año.

“Aunque la citada norma estatal regula la obligatoriedad del IEE para aquellos edificios que ya han cumplido 50 años, se establece una moratoria de cinco años, hasta que en 2019 se realicen estrictamente en el año que cumplan esa edad”, explicó el consejero.

La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio celebró una jornada con el objetivo de concienciar a responsables municipales de la necesidad de conservar y poner en valor el parque inmobiliario edificado de la Región de Murcia, porque son los ayuntamientos los encargados de aplicar la normativa en esta materia a través de la realización los planes municipales de inspección.

Por su parte, la Administración regional creará un registro único para el control informativo y seguimiento del IEE y pondrá a disposición de los interesados las ayudas que contemple el nuevo plan de vivienda 2013-2016.

Según informó el consejero, el trámite administrativo que lleva a cabo su departamento para la aprobación del decreto regional les llevará seis meses aproximadamente.

Tras cumplirse con el trámite de audiencia e inclusión de alegaciones, la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio remitió el borrador de decreto regional a los servicios jurídicos de la Comunidad, y después del estudio por parte del Consejo Económico y Social (CES) y del Consejo Jurídico, será remitido al Consejo de Gobierno.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...