domingo, 2 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosRehabilitación UrbanaLa regeneración urbana, estrategia...

La regeneración urbana, estrategia de futuro para revitalizar pueblos y ciudades

Valladolid. El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, ha participado en el I Congreso Nacional de la Propiedad Inmobiliaria, celebrado en Madrid, con la ponencia ‘Vivienda y Suelo en un contexto de crisis: el caso de Castilla y León’. Se trata de una iniciativa organizada por la Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana y las Asociaciones de Propietarios de Fincas Urbanas que tiene como principal objetivo analizar la situación actual del sector y plantear iniciativas de futuro.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, en su intervención ha apostado por la regeneración urbana como “estrategia de futuro, llave para revitalizar nuestro patrimonio urbano, para facilitar la innovación y el desarrollo local y para garantizar su sostenibilidad”.

Antonio Silván ha expuesto como objetivos de la política de suelo y vivienda en Castilla y León el fomento del alquiler, el impulso de nuevas actividades económicas y de generación de empleo en el sector de la construcción a través de la rehabilitación y la coordinación de políticas dirigidas a resolver los problemas urbanos. Mediante estas premisas y objetivos esenciales, la política de vivienda y suelo se despliega en torno a la rehabilitación, renovación, reciclaje, recuperación y regeneración.

Silván ha recordado que en próximas fechas se presentará un Proyecto de Ley de Regeneración Urbana. Se trata de una Ley que garantiza que todas las políticas públicas sobre las ciudades y los pueblos se orienten hacia la regeneración urbana. Para ello, la nueva normativa promueve la coordinación entre las ciudades y sus alfoces, la integración del medio urbano y el natural circundante y el impulso de un modelo de desarrollo sostenible que evite duplicidades, que desarrolle un urbanismo de proximidad, y que facilite la eficiencia del transporte público.

Para el despliegue de forma coordinada de todas las actuaciones previstas en la nueva normativa se ha dispuesto del Plan de Rehabilitación Integral de Castilla y León, que pretende ser e cauce para la toma de decisiones sobre rehabilitación, los ejes de actuación e intervención que permita elaborar un modelo de propuesta de rehabilitación.

También cabe señalar el esfuerzo conjunto de la Junta de Castilla y León con las Administraciones locales para generar suelo apto para la promoción de viviendas, esto es, preparar suelo para en un futuro poder realizar actuaciones de promoción.

Uno de los pilares esenciales para el desarrollo de nuestros pueblos y ciudades es la sostenibilidad favoreciendo el crecimiento compacto de los núcleos urbanos, optimizar los servicios e infraestructuras, mejorar la accesibilidad a los edificios, promover la movilidad sostenible mediante la coordinación del transporte y favorecer la eficiencia energética de los edificios y viviendas fomentando el uso de energías renovables. En este sentido, desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se ha promovido la Inspección Técnica de Edificios, una técnica con claras ventajas para los propietarios al evitar costes futuros por problemas en las construcciones.

Castilla y León cuenta con una amplia experiencia en rehabilitación. Cabe destacar, las más de 50 Áreas de Rehabilitación Integrada que han permitido rehabilitar casi 15.000 viviendas, el desarrollo del programa Arquimilenios que ha permitido desarrollar más de 300 actuaciones de recuperación de espacios urbanos y edificios en nuestros pueblos y ciudades.

Cabe señalar también el programa Rehabitare que ha permitido recuperar antiguos edificios de propiedad municipal en desuso para destinarlos a uso residencial en alquiler. En el apartado de la ‘sostenibilidad y salud’ de las viviendas destaca el impulso de la Inspección Técnica de Edificios. Finalmente, desde la Administración Autonómica y Local, se ha hecho un importante esfuerzo en facilitar información urbanística a través de las nuevas tecnologías y se ha avanzado en la simplificación administrativa.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...