Cádiz. El plan de rehabilitación integral que desarrolla la Consejería de Fomento y Vivienda en el casco histórico de Cádiz ha permitido mejorar las condiciones de vida de 7.708 familias residentes en inmuebles de intramuros, Cerro del Moro y Puertatierra. Esta intervención, que se articula desde 1999 a través de la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico de Cádiz, ha contado con una inversión autonómica de 170,33 millones de euros, de los que más de 55 se ejecutaron en la pasada legislatura y beneficiaron a más de 4.000 familias.
En el marco de este plan de intervención, la titular de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha entregado las llaves de cuatro viviendas en alquiler sometidas a una importante obra de rehabilitación en la calle Portería Capuchinos, un acto que “materializa la vocación social de esta Consejería”, ha explicado.
Esta línea de trabajo tiene como objetivo la revitalización de este enclave y la recuperación de su patrimonio residencial, a través de los distintos programas de rehabilitación contemplados en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 y de la construcción de inmuebles de nueva planta.
El programa que ha adquirido mayor relevancia durante este periodo, dado el estado en el que se encontraba el parque residencial existente, ha sido la Transformación de Infravivienda, con la que la Junta ha renovado o está rehabilitando 880 viviendas. También durante estos últimos 13 años la política de recuperación de la Consejería ha permitido la construcción de 488 viviendas de nueva planta en Matadero, Cerro del Moro y Astilleros.
En esta actuación, promovida en colaboración con el propietario de la finca, la Junta ha invertido 169.622 euros en concepto de subvenciones a la propiedad, del coste del realojo de los inquilinos originarios y de los gastos de gestión de la intervención. La obra se ha realizado a través del Programa de Transformación de Infravivienda, que en este caso ha posibilitado conservar la fachada y la estructura del edificio, reordenándose nuevamente los espacios interiores. Gracias a esta solución se han obtenido dos viviendas adicionales a las dos inicialmente previstas.
Los pisos se han adjudicado en régimen de alquiler a familias con niveles de rentas que no superan las 2,5 veces el Iprem (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples), es decir, unos 29.000 euros brutos anuales. Las rentas mensuales que deberán abonar los beneficiarios oscilan entre los 150 y 265 euros, dependiendo de la superficie de las viviendas. Estos importes están protegidos por convenio firmado entre la Consejería y el propietario de la finca, que, a cambio de la subvención de la Administración autonómica para renovar las viviendas, se compromete a limitar la cuantía del alquiler durante diez años.
De las cuatro viviendas adjudicadas, dos albergarán a los residentes originales, a los que se les respetará el alquiler abonado hasta ahora; y otras dos han sido arrendadas por la propiedad a familias que cumplen los requisitos establecidos en el convenio suscrito con la Junta de Andalucía.
Del conjunto de beneficiarios, tres son familias de edad media y la cuarta, menor de 35 años. Los pisos cuentan con uno, dos y tres dormitorios y disponen de una superficie que oscila entre los casi 36 metros cuadrados de los más pequeños, y los 63 de los de mayor dimensión.
Tras el acto, la consejera ha definido el plan de rehabilitación de la Consejería de Fomento y Vivienda en el Casco Histórico de Cádiz como “un ejemplo de política con enfoque social puesta al servicio de la solución de problemas reales”.
La titular de Fomento y Vivienda también ha visitado las obras de rehabilitación que la Junta está ejecutando con una inversión de 1,70 millones en la Casa Lasquetty, ubicada en el barrio de Santa María, también en el casco histórico.
Esta intervención, que igualmente se desarrolla a través del programa de Transformación de Infravivienda y en colaboración con su propietario, contempla con la renovación un total de 39 viviendas para albergar a 29 inquilinos residentes en origen y diez familias nuevas. En esta línea, Elena Cortés ha destacado que “siempre, pero más que nunca en tiempos de escasez económica, hay que establecer prioridades políticas y esta Consejería tiene una muy clara en la rehabilitación y el alquiler de viviendas”.
Dicha actuación es especialmente significativa para la política de rehabilitación residencial que realiza la Junta de Andalucía en el casco histórico, ya que esta edificación se ha considerado tradicionalmente el ejemplo más claro de la infravivienda existente en la capital gaditana.
La Casa Lasquetty engloba realmente dos fincas: la casa palacio Lasquetty, del siglo XVIII, que da nombre a la actuación y que está protegido por ser un edificio monumental; y una casa barroca también del siglo XVIII. Las obras se encuentran en un avanzado estado de ejecución en ambos inmuebles. La casa barroca está al 95% de ejecución, de forma que ya solo restan los últimos remates. Por su parte, la casa palacio tiene un nivel del 70% y en la actualidad se está procediendo a instalar la carpintería y a finalizar la construcción de la nueva escalera de la que dispondrá el edificio. La intervención incluye la instalación de dos ascensores, permitiendo con ello una mayor movilidad para las familias residentes.
“La rehabilitación no sólo ofrece un amplio margen para la generación de empleo, de empleo de calidad, en el seno de pequeñas y medianas empresas; también porque contribuye a una ordenación urbanística más eficiente, racional y sostenible”, ha concluido la consejera.