viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Galicia cuenta con 51 áreas de rehabilitación en espacios urbanos

Santiago de Compostela. Galicia es la comunidad autónoma pionera en materia de rehabilitación y recuperación con más de 10.600 actuaciones proyectadas desde el año 1996 en las 51 áreas de rehabilitación integral declaradas en Galicia, que se traducen en una inversión inducida de cerca de 200 millones.

La Consejería de Medio Ambiente señala la importancia de esta política de actuación, que no solo permite mejorar de forma sustancial las condiciones de vida de un importante número de familias gallegas sino que facilita la permanencia de la población residente en zonas como los cascos históricos de las ciudades, que de otra manera se podrían ver despoblados.

Galicia cuenta en la actualidad con 51 áreas de rehabilitación en espacios urbanos, emplazadas en un total de 35 ayuntamientos, además del área de rehabilitación del Camino de Santiago, que afecta a un total de 108 ayuntamientos gallegos ya que comprende las siete rutas del Camino a lo largo de Galicia.

El departamento que dirige Agustín Hernández subraya que estas líneas de actuación no sólo son importantes por la movilización del sector de la vivienda, sino que también apuestan por el desarrollo sostenible de los núcleos y ayuntamientos de Galicia.

Convenios en vigor

Los convenios en vigor, en ejecución en la actualidad, con más de 3.500 objetivos que cuentan con inversiones públicas que superan los 45 millones de euros, al amparo del desarrollo del Plan de Vivienda establecen tres tipos de áreas de rehabilitación:

– Áreas de rehabilitación situadas en zonas urbanas pero fuera de los cascos históricos
– Áreas de rehabilitación en conjuntos históricos, que son la mayor parte de las gallegas.
– Áreas de rehabilitación en núcleos rurales.

Los propietarios de edificios y viviendas emplazados en las áreas de rehabilitación, con una antigüedad superior a 10 años y destinados la residencia habitual y permanente del propietario o al alquiler, pueden acceder a ayudas de hasta 11.600 por actuación en el caso de áreas emplazadas en conjuntos históricos o núcleos rurales y 10.000 euros en el resto de áreas de rehabilitación.

En los casos de áreas de rehabilitación emplazadas en conjuntos históricos, las ayudas del área serán compatibles con otras ayudas de rehabilitación en conjuntos históricos que financia en exclusiva la Xunta de Galicia. Lo mismo sucederá con las áreas de rehabilitación en núcleos rurales, cuyas ayudas serán compatibles con las de rehabilitación rural. Sumadas las ayudas del área de rehabilitación y de conjuntos históricos o núcleos rurales pueden conseguir como máximo el 75 del presupuesto.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...

Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la construcción digital

Cemex refuerza su apuesta por la innovación tecnológica en el sector...