viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioConstrucción y ServiciosRehabilitación UrbanaCatálogo de Soluciones Constructivas...

Catálogo de Soluciones Constructivas de Rehabilitación

Valencia. La Consejeria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalidad Valenciana ha aprobado el Catálogo de Soluciones Constructivas de Rehabilitación como documento reconocido para la calidad en la edificación. Este catálogo ha sido elaborado por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) para facilitar a los profesionales las mejores técnicas que permitan reducir el consumo de energía en los edificios en rehabilitación.

Este manual propone a técnicos y usuarios las soluciones más eficientes, desde el punto de vista constructivo y económico, para mejorar el aislamiento y comportamiento térmico del edificio que vaya a someterse a una rehabilitación. A través de este tipo de manuales de apoyo a los profesionales, la Conselleria de Infraestructuras está impulsando la mejora de la documentación técnica y la información que se presta al sector, con el fin de facilitar su trabajo y promover una edificación sostenible y de calidad en la Comunidad Valenciana.

El Catálogo de Soluciones Constructivas de Rehabilitación recoge un amplio abanico de las tipologías de elementos constructivos que componen la envolvente térmica del parque edificatorio español, desde 1940 hasta 1980. Una vez identificadas las tipologías, se proponen las diferentes soluciones para mejorar energéticamente el estado inicial de los distintos edificios.

El documento contiene información relativa a las prestaciones térmicas alcanzadas mediante la intervención, y ofrece criterios para la selección de cada una de las soluciones propuestas desde el punto de vista no sólo de la idoneidad técnica, sino también de la viabilidad económica, la facilidad de ejecución y la eficiencia medioambiental.

El catálogo esta dividido en dos bloques. El primero de ellos contiene la clasificación de los diferentes elementos constructivos, tanto los existentes como las diferentes alternativas de mejora. Se estructura en diferentes apartados según los elementos que constituyen la envolvente térmica del edificio: cubiertas, particiones interiores horizontales y suelos, fachadas, particiones interiores verticales, medianerías y muros de sótano y huecos.

Cada apartado consta, principalmente, de una reseña histórica sobre cada elemento, una clasificación por tipologías, un planteamiento general sobre las posibilidades de rehabilitación energética y una selección de las mejores soluciones por entenderse éstas las más comunes.

Por su parte, el segundo bloque consiste en un conjunto de fichas asociadas a cada solución constructiva concreta que profundizan en las características técnicas, posibles puntos conflictivos, así como ventajas y desventajas de las soluciones propuestas desde diferentes puntos de vista.

El IVE ha elaborado este catálogo mediante la consulta de bibliografía específica y entrevistas a constructores, promotores y arquitectos que trabajaron entre 1940 y 1980. También se han analizado bases de datos oficiales con información relativa a inspecciones de edificios y se han consultado datos de proyectos de rehabilitación de fachadas y cubiertas, que se están desarrollando actualmente.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...