viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

El ICO financia a EPSA la rehabilitación de 571 bloques donde viven 7.540 familias andaluzas

Sevilla. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) la firma de un crédito de 60 millones de euros con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para financiar proyectos de rehabilitación en 571 edificios de las ocho provincias andaluzas, donde residen 7.540 familias. La autorización permitirá iniciar las obras a las comunidades de propietarios de estos bloques, que ya tienen firmados convenios con la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.

Las intervenciones se incluyen en la línea de ayudas de Rehabilitación Singular que la Administración autonómica concede para renovación de edificios residenciales (principalmente instalación de ascensores y arreglo de fachadas, cubiertas y redes de suministros).

La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, ha subrayado el “carácter social” del programa de Rehabilitación Singular de edificios, ya que permite incrementar la “habitabilidad” de bloques de viviendas en los que el paso del tiempo ha hecho necesario realizar mejoras. En total, estos edificios cuentan con más de 23.000 residentes, según Cruz Villalón.

Los proyectos vinculados a este préstamo incluyen la instalación de 318 ascensores, la eliminación de las barreras arquitectónicas en 216 edificios, la mejora y sustitución de 369 cubiertas por problemas de humedades y estanqueidad y la renovación de la red de suministro eléctrico en 376 bloques.

El conjunto de las obras supondrá la generación de 3.449 empleos directos, con una inversión global de 68,98 millones de euros financiada en un 87% por la Administración autonómica y en un 13% por los vecinos.

El Programa de Rehabilitación Singular tiene como beneficiarias a familias de rentas medias y bajas (con ingresos económicos no superiores a 30.000 euros brutos anuales) y a los colectivos sociales más vulnerables, como las personas mayores o los jóvenes. Las obras son acordadas con las comunidades de propietarios y cuentan con subvenciones autonómicas que cubren hasta el 75% de su coste real, con cuantías máximas de 7.500 euros por vivienda y 10.500 si las intervenciones afectan a la estructura del edificio. Estos incentivos pueden incrementarse hasta el 95% si los ingresos familiares de la mitad de los vecinos del bloque no superan los 19.000 euros de renta bruta anual.

Además de la subvención directa, la Junta de Andalucía también asume los gastos derivados de la asistencia técnica en la redacción del proyecto y otros documentos, así como de la dirección, contratación y gestión de las obras.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...