Madrid. El mercado inmobiliario español no está completamente paralizado. La demanda existe y está siendo muy dinámica con la búsqueda de vivienda. Una encuesta sobre intención de compra realizada por el portal inmobiliario pisos.com entre sus usuarios indica que el 63,3% se plantea comprar una vivienda en los próximos meses. Concretamente, un 15,9% tiene pensado cerrar la operación antes de que termine el 2011, mientras que un 23,6% se ha puesto como fecha límite de adquisición el 2012. Estos datos, según Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, reflejan que “los potenciales compradores no se han evaporado, ya que la vivienda continúa siendo una inversión esencial para cualquier familia. Sin embargo, las decisiones de compra que antes no llevaban más de tres meses, ahora se alargan porque se selecciona con mayor empeño, se intenta ajustar más en la negociación y la hipoteca toma también más tiempo”.
Hipoteca sin problemas
Lograr una hipoteca es una meta que no asusta a los futuros compradores tanto como cabría imaginar. Así, el 72,4% opina que tendrá que visitar varias sucursales, pero que conseguirá formalizar su préstamo. Asimismo, un 16% cree que contando con un avalista no tendrá ningún problema. Tan solo un porcentaje del 11,5% no muestra confianza plena con la financiación posterior del inmueble. Es probable que esta seguridad guarde relación con el tiempo que llevan tanteando el mercado los que se plantean seriamente la compra como opción, puesto que el 58,1% ya ha realizado varias visitas a inmuebles en venta. En cuanto a los métodos de búsqueda, Internet es la clave para un 95,5% de los usuarios, aunque las agencias inmobiliarias (37,9%), los carteles a pie de calle (37,2%) y el stock de las entidades (21,1%) también son consultados para hacerse una imagen global de la oferta.
La economía personal pesa más que el precio
Medidas fiscales sin impacto
Las medidas puestas en marcha por el Gobierno podrían impulsar más la demanda, pero a la luz de los resultados de la encuesta, el calado de las mismas resulta mínimo. El 60,2% no cree que la reducción del IVA para la compra de vivienda de obra nueva sea un motivo suficiente para lanzarse a la adquisición de una vivienda. Por otro lado, el 24,4% reconoce que su interés se encamina a la segunda mano, segmento al que no afecta este ahorro. No obstante, ante una posible recuperación de la desgravación por compra de vivienda, el 62,3% concluye que no sería un factor determinante para acelerar su interés en comprar.