Barcelona. La Escuela Superior de Comercio Internacional de Barcelona acoge hoy martes una jornada que tiene por objetivo difundir la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en el sector de la edificación. Tecnalia, que participa en el proyecto ‘EnerBuiLCA-Life Cycle Assesment for Energy Efficiency in Buildings’ –enmarcado en el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo SUDOE-Interreg IV B cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea–, colabora en la organización de esta jornada.
El objetivo de este proyecto es fomentar la sostenibilidad en la construcción y rehabilitación de edificios, ya sean de viviendas o de uso terciario o industrial. Para ello, se plantea el desarrollo de una herramienta destinada a realizar el análisis de ciclo de vida de edificios existentes o de nueva construcción, permitiendo identificar las mejores soluciones en términos de eficiencia energética y respeto por el medioambiente, reduciendo así los impactos energéticos directos e indirectos de los edificios.
Actualmente, los edificios consumen un 42% de la energía final y generan cerca del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la UE. Los actuales análisis se centran en minimizar el consumo energético directo para abastecer la demanda de climatización, agua caliente e iluminación únicamente en la etapa de uso del edificio, sin considerar la energía incorporada en los materiales y equipos, ni otros impactos indirectos del edificio. Se requiere, por tanto, un enfoque más global y realista, que evalúe cuantitativamente los impactos desde la cuna hasta la tumba.
El Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE) apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
Los actores públicos de las regiones españolas, francesas, portuguesas y británicas (Gibraltar) pueden contribuir al crecimiento y al desarrollo sostenible de este Espacio Sudoeste Europeo desarrollando proyectos de cooperación transnacional en materia de innovación, medioambiente, nuevas tecnologías de la información y desarrollo urbano sostenible.
Después de haber elaborado un análisis del sudoeste europeo sobre la demografía, sus características socioeconómicas, medioambientales, etc.; el principal objetivo perseguido para desarrollar una estrategia que valorice sus fortalezas y corrija sus debilidades es de consolidar el sudoeste europeo como un espacio de cooperación territorial en los ámbitos de la competitividad y la innovación, el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la ordenación espacial, que contribuya a asegurar una integración armoniosa y equilibrada de sus regiones, dentro de los objetivos de cohesión económica y social de la UE.