martes, 1 julio 2025
Newsletter

UGT aboga por un plan para rehabilitar dos millones de viviendas en diez años

Madrid. Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), Federación de Industria, ha vuelto a reclamar la puesta en marcha de un Plan Integral de Rehabilitación de Viviendas para dinamizar el sector de la construcción y contribuir así a afrontar el que sin duda es el problema más grave de nuestra economía, que es la enorme destrucción de  empleo que está sufriendo nuestro país.

Manuel Fernández López ‘Lito’, secretario general d MCA-UGT, ha explicado que la Federación ya propuso en marzo de 2010 una Estrategia de Estado para la Rehabilitación de Viviendas y Edificios que podría generar 600.000 empleos en la rehabilitación de 200.000 viviendas al año, actividad que, según los cálculos del Sindicato podría prolongarse durante 10 años ante la necesidad de rehabilitar dos millones de viviendas.

El líder de MCA-UGT ha afirmado que un plan de estas características tiene un largo alcance pero estaría generando actividad y empleo en tres meses  meses. ‘Lito’ ha señalado que la estrategia del plan giraría en cuatro ejes: actuaciones básicas inmediatas, reformas de alcance, adecuación a nuevas normativas y rehabilitación integral. Y debe ser de fácil acceso y rápida ejecución, y dotado de mecanismos de publicidad y ejecución que permitan a los ciudadanos conocer con claridad y celeridad las posibilidades que existen a su alcance en esta materia.

El Secretario General de MCA-UGT  ha explicado que, por ejemplo, en el caso del capítulo de  “actuaciones básicas inmediatas”, lo que se debe intentar es facilitar una subvención a cada proyecto de rehablitación acogido a este plan, de tal modo que los ciudadanos puedan percibir con claridad que les interesa acogerse al mismo y no posponer su decisión de acometer sus obras de rehabilitación.

En ese sentido, ‘Lito’ se ha referido a la paradoja de la construcción en nuestro país, cuyo crecimiento desorbitado durante mucho tiempo estuvo basado en dos burbujas, la financiera y la inmobiliaria, lo que ha dado lugar a una agudización de la crisis, a un ‘stock’ de viviendas que siguen sin ser asequibles para una gran demanda de vivienda insatisfecha.

El parque de viviendas –casi 21 millones en todo el país– presenta cerca de dos millones en estado deficiente, malo o ruinoso, que serían objeto de este plan que de cara a dar un respiro para la actividad de muchos trabajadores del sector de la construcción y que generarían más actividad en las industrias auxiliares y proveedoras de material para la construcción, ya que este plan reactivaría la actividad de industrias que van desde la siderurgia hasta los electrodomésticos, pasando, por ejemplo, por el cemento, las tejas o la cerámica.

Por su parte, el secretario de MCA-UGT Madrid, Mariano Hoya Callosa, ha añadido que sólo en la Comunidad de Madrid hay cerca de 200.000 viviendas en situación ruinosa, mala o deficiente, mientras que cerca de 200.000 esperan comprador.
 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...