jueves, 17 julio 2025
Newsletter

Ayudas de 2,5 millones para rehabilitar conjuntos históricos y fachadas rurales en Galicia

Santiago de Compostela. La Xunta de Galicia tiene previsto convocar este mismo mes de marzo la orden de ayudas por la que se establecen subvenciones para la rehabilitación rural en conjuntos históricos y fachadas. El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, y la conselleira de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, han firmado un convenio de colaboración entre la Xunta, el Ministerio de Fomento y la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia.

Hernández señaló que el importe de la orden que se publicará en marzo asciende a 2,5 millones de euros, y que implicará movilizar una inversión de 5 millones de euros. La previsión que maneja la Xunta es que un total de 500 personas se podrán acoger a estas ayudas. Los beneficiarios serán los propietarios y comunidades de propietarios de viviendas de promoción pública.

Ambos representantes de la Administración gallega destacaron el papel fundamental de este nuevo centro de formación, que nace con el objetivo de impulsar la formación especializada de los trabajadores del sector de la construcción en el área emergente de la rehabilitación. Se facilitará la actualización profesional, se mejorarán las actividades públicas de conservación del patrimonio edificado y se incorporarán nuevas variables de la sostenibilidad en las edificaciones y ámbitos patrimoniales.

Por su parte, la conselleira de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, destacó que este centro en materia de formación en restauración y rehabilitación será “un referente” en Galicia, al tiempo que resaltó que en la coyuntura actual se convertirá “en una ventana abierta al futuro al encontrarnos con un sector con amplías necesidades de recalificación”.

El titular de Infraestructuras indicó que la rehabilitación permite la activación de la economía, puesto que al ser inversiones, por lo general de menor cuantía que la nueva construcción resultan más asumibles en tiempo de dificultades. La rehabilitación también potencia el mantenimiento de nuestro patrimonio. Hernández explicó que la Xunta está potenciando dos ejes en la construcción de vivienda, como son el alquiler y la rehabilitación, motivo por el que formar a los trabajadores de este sector es una iniciativa interesante.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...