viernes, 25 abril 2025
Newsletter

Inaugurado el II Congreso Nacional de Investigación en la Edificación

Madrid. El Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda Antolín, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida al II Congreso Nacional de Investigación en la Edificación. El Congreso, organizado por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción y la Conferencia de Directores de Escuelas de Arquitectura Técnica de España se desarrollará hasta el próximo viernes 17 de diciembre.

Uceda Antolín ha reflexionado sobre la importancia de los nuevos conocimientos y el estudio en el ámbito de la educación y ha animado a los congresistas a trabajar para definir una ciudad del futuro en la que los edificios serán una pieza clave: “Vivimos un momento de concentración en ciudades y nos vemos obligados a definir entre todos la ciudad del futuro, donde el sector de la edificación será fundamental para crear entornos más habitables y confortables para los ciudadanos”. El Rector Magnífico ha realizado también una reflexión sobre el perfil de los asistentes al II Congreso Nacional de Investigación en la Edificación: “Es una enorme satisfacción contemplar que se han dado cita en este Congreso todos los agentes esenciales del sector: estudiantes, profesionales, empresas, investigadores. Espero que entre todos se consiga una importante producción de conocimientos que contribuya a la mejora del sector de la edificación”.

En el acto de inauguración también ha participado la Directora de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la UPM, Mercedes del Río Merino, quien ha manifestado su satisfacción por la consolidación del Congreso en esta segunda edición que da continuidad al trabajo iniciado hace tres años. Del Río Merino ha recordado la importancia del reciclaje de los profesionales sobre todo en los actuales momentos de parón de la actividad “debemos hacer un importante esfuerzo para seguir formándonos, reciclándonos, especializándonos e investigando nuevas vías, materiales, sistemas constructivos y tecnologías que ayuden a que el sector se sitúe en puestos de vanguardia y pueda salir reforzado de la situación de crisis actual”.

En esta segunda edición, se integra la celebración del Primer Foro en Innovación Tecnológica en Edificación, FITE, punto de encuentro, entre los profesionales y las empresas más vanguardistas del sector, que permitirá informar sobre las últimas innovaciones en edificación. 20 de las empresas más punteras del sector están presentes en stands, jornadas técnicas, exposición de productos, etc…

De forma paralela al FITE transcurrirá el programa científico con la presentación de más de 100 ponencias orales y 34 posters en las cinco áreas temáticas previstas: Materiales y Sistemas Constructivos, Tecnologías en Edificación, Energía y Sostenibilidad; Rehabilitación, Patrimonio y Mantenimiento y Gestión.
El objetivo principal del Congreso es contribuir al intercambio de experiencias en investigación en edificación. El evento pretende, también, divulgar los resultados en innovación tecnológica en edificación y compartir experiencias entre profesionales, empresas y universidad.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...