sábado, 15 marzo 2025

80 empresas del sector reflexionan sobre «La transformación del espacio de trabajo en España»

La Asociación de Fabricantes de Mobiliario y Equipamiento General de Oficina y Colectividades, FAMO, organizó un debate en el marco de su Asamblea anual sobre la innovación del espacio de trabajo en España, con más de 80 empresas asistentes.

Según el consultor Juan Carlos Santos, responsable de los análisis de tendencias y de coyuntura del sector desde el año 1992, se está demostrado el papel estratégico de la innovación del espacio de oficinas para avanzar hacia las nuevas estrategias de competitividad articuladas en torno a la imagen corporativa (la oficina narrativa), las nuevas formas de trabajo en equipo (la oficina nodal) y la importancia del capital humano (la oficina amistosa).

Juan Carlos Santos mostró su inquietud por un consumo per cápita en España en torno a la mitad de la media europea, lo que «puede revelar un preocupante desinterés de las empresas españolas por la renovación de sus espacios de trabajo, dificultando la implementación de las nuevas estrategias de competitividad».

A continuación se inició un debate, con la participación de Ba?rbara Recio (Responsable Workplace Strategy de Savills Aguirre Newman), Carlos Gonza?lez (CEO de GlueWrok), Elvira Mun?oz (Directora de Interior Design en AECOM Buildings&Places) y Hernando Gutie?rrez (Gerente de IFMA Espan?a), manifestando un elevado consenso en torno a:

– La revolución que está experimentando el espacio de trabajo en todo el mundo, como consecuencia de las nuevas estrategias de competitividad inducidas por la globalización, la innovación tecnológica y el profundo cambio de la sociedad. Las nuevas formas de gestión, apoyadas en las nuevas tecnologías, junto con el auge de los nuevos emprendimientos están revolucionando la configuración de los espacios de trabajo en todo el mundo.

-Las positivas perspectivas del sector en España, en base al incremento de proyectos innovadores muy ambiciosos, así como a la creciente demanda de espacio de oficinas.

-La necesidad de abordar nuevos tipos de clientes, especialmente aquéllos relacionados con los nuevos conceptos de coworking, los cuales estiman que pueden llegar a representar más de la tercera parte del mercado.

-La importancia de avanzar hacia nuevas formas de relación con los clientes, basadas en la colaboración para innovar conjuntamente en el diseño de la oficina, y abandonando el argumento del precio.

– Las tendencias actuales de management vinculan el entorno de trabajo a la cultura empresarial como palanca de mejora, de cambio, innovación, comunicación interna y clima laboral con el objeto de que todo ello se vea reflejado en la productividad de la empresa.

Las perspectivas -según comentaron en las conclusiones- son muy positivas, en la medida en que los innovadores proyectos abordados por los participantes en la mesa indican una creciente sensibilidad en las empresas más punteras, lo que acabará induciendo un aumento del interés del resto de las empresas. Para facilitar esta dinámica, es necesario que los fabricantes de mobiliario se abran a una mayor colaboración con sus clientes, especialmente con los más directamente vinculados con los nuevos conceptos de oficina, y adapten su estrategia de producto y servicios a las nuevas exigencias del mercado.

En esta línea, se concluyó resaltando la importancia de realizar más acciones de reflexión sobre las tendencias de innovación del espacio de trabajo, de forma que se facilite el contacto y la colaboración entre todos los sectores implicados y se promueva su visibilidad.

Crecimiento sostenido del sector, un 7% en 2018

Durante su Asamblea, FAMO presentó el informe anual de actividad de la asociación, destacando:

– El crecimiento sostenido del sector desde 2014, tendencia que se ha mantenido con un crecimiento del 7% en 2018.

– La creciente importancia de las exportaciones que representan casi el 60% de la facturación.

– El bajo nivel de consumo de mobiliario de oficina: la media UE 16€/habitante mientras en España es de 8€/habitante.

– La alta concentración del sector, tanto geográfica (Madrid y Barcelona representan 2/3 del mercado) como de facturación (6 primeras empresas: 73% produc.; 56% mercado; 42% export. – 3 primeras empresas: 49% produc.; 49% mercado; 38% export. ).

Primera norma de certificación de criterios múltiples en Europa

Por otra parte, la Federación Europea de Mobiliario de Oficina (FEMB), a través de FAMO, ha anunciado que con vigencia inmediata, los fabricantes, minoristas y compradores de muebles de oficina y no domésticos para uso en interiores podrán encontrar on line toda la información sobre el nuevo sistema de certificación European LEVEL para la sostenibilidad. En los últimos ocho años, la organización que agrupa a los fabricantes de muebles de oficina europeos se ha encargado del desarrollo y acreditación de la primera norma de criterios múltiples para la certificación, en Europa, de muebles de oficina y no domésticos para uso en interiores, bajo criterios de sostenibilidad.

Se trata de la primera norma de certificación de criterios múltiples en Europa. Esto hace a LEVEL la primera y más amplia certificación de sostenibilidad en Europa del sector de muebles de oficina y no doméstico, que tiene en cuenta la legislación europea, los principios de Compra Pública Verde y las directrices de la Unión Europea para la economía circular.

La certificación engloba La evaluación de todos los aspectos de sostenibilidad dentro de cuatro áreas predefinidas: ‘Materiales’, ‘Energía y ambiente’, ‘Salud humana y del ecosistema» y «Responsabilidad Social’. Examina y evalúa no sólo la elección de los materiales empleados en el producto y su fabricación, sino también el comportamiento social de la empresa, su consumo energético y los impactos ambientales y humanos de los componentes químicos utilizados.

No es tan solo otra norma de sostenibilidad – evaluación en tres Niveles

Todo el proceso de certificación se lleva a cabo por organismos de certificación independientes que deben estar acreditados para el LEVEL según la norma ISO 17065. Se basa en un sistema de puntuación de sostenibilidad de tres niveles. Los productos, los centros de producción y los valores de la empresa se evalúan en relación con las cuatro áreas de impacto en esos tres niveles. Todos los solicitantes deben cumplir 23 requisitos previos antes de continuar con otros criterios opcionales para obtener puntos. Dependiendo de la puntuación obtenida, cualquier producto recibirá el sello de LEVEL correspondiente a LEVEL1, LEVEL2 o LEVEL3, que en este caso es el más alto certificado. «La certificación LEVEL no es tan solo otra norma de sostenibilidad «, explica Roman Przybylski, presidente de la Federación Europea de Mobiliario de Oficina (FEMB). Queremos proporcionar una guía tanto para compradores y como para usuarios de muebles de oficina y no domésticos, incluida una orientación integral para sus procesos de adquisición. Y al mismo tiempo queremos dar a poyo a los fabricantes para actuar de forma sostenible y responsable»

Primeros productos sostenibles galardonados con el sello LEVEL 3′

Desde que la certificación FEMB LEVEL fue introducida en el otoño de 2018, 81 productos de los fabricantes de muebles de oficina VS, Interstuhl y Haworth han sido galardonados con el sello más alto, ‘LEVEL 3’. No solo los miembros de la FEMB, sino cualquier fabricante de productos bajo la norma en todo el mundo pueden obtener la certificación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...