Vigo, Pontevedra. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha subrayado que el plan sectorial del Campus Científico-Tecnológico del Mar, aprobado por el Consejo, convierte Vigo en un espacio de referencia en investigación científica y universitaria, y abre a la ciudadanía los antiguos terrenos de la Escuela de Transmisiones y Electricidad de la Armada (ETEA) para convertirlos en un espacio de ocio y bienestar. El mandatario gallego señaló que con este acuerdo la Xunta pone a disposición de los ciudadanos una extensión de 115.000 metros cuadrados en los que el Gobierno gallego invertirá una cuantía aproximada de 100 millones de euros.
Con este acuerdo, la Xunta da cumplimiento a un compromiso de esta legislatura y ponen en marcha el tercer gran proyecto de esta legislatura en la ciudad viguesa junto al hospital público y la depuradora. El compromiso, explicó Feijóo, “es cumplir y abrir a la ciudad de Vigo los antiguos terrenos de la ETEA” para abrirlos “a la innovación, al ocio, al bienestar y a la convivencia de los vigueses”.
El objetivo, prosiguió, es “que Vigo sea un referente en la innovación universitaria, en la innovación gallega, y que tenga una nueva puerta de entrada al mar para contribuir a revitalizar esa parte importante de la ciudad” en el barrio de Teis. El plan sectorial convierte, por lo tanto, los antiguos terrenos de la ETEA “en un espacio para la investigación universitaria e industrial, y en un espacio para el bienestar y el ocio de una zona singular para la ciudad de Vigo”.
En el tocante a la innovación, el titular de la Xunta señaló que “tendrá un protagonismo especial en este proyecto”, puesto que el Campus del Mar tendrá un espacio físico en este área. Así, el plan establece que estos terrenos contarán con dos grandes instalaciones: la Iniciativa Atlántica en Investigación y Tecnología Marina, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAITEM-CSIC); y el propio Campus del Mar, de la Universidad de Vigo.
En el que se refiere al Campus del Mar, la Universidad de Vigo ubicará la Escuela Internacional de Posgrado, las instalaciones de los Servicios Centrales del propio Campus del Mar, y un Módulo Tecnológico del Mar. Estos espacios, en palabras del presidente, tendrán “una doble misión: promover la formación especializada en ciencias y tecnologías marinas y la difusión social de sus logros”.
En la primera fase está previsto que se construya en este módulo a Unidad de Apoyo a Campañas Oceanográficas y la Instalación de Ensayos Sumerxidos; además, señaló que está previsto que el Instituto Español de Oceanografía traslade parte de sus líneas de investigación del Centro Oceanográfico de Vigo a las instalaciones de la ETEA.
En el que se refiere al CSIC, la Iniciativa Atlántica en Investigación y Tecnología Marina está concebida como “un campus científico de referencia en el ámbito de las ciencias marinas y la biotecnología marina”. Segundo apuntó Feijóo, el CSIC prevé instalar tres unidades: el Centro de Ciencias Marinas del Atlántico, el Centro de Tecnologías Marinas del Atlántico y el Laboratorio Comunitario de Referencia en Biotoxinas del Ministerio de Sanidad.
El restante 50% del terreno estará destinado al bienestar y al ocio para abrir posibilidades culturales, socias, deportivas y de ocio a la ciudadanía. El presidente gallego indicó que el plan sectorial determina que el antiguo edificio Gauss de la ETEA, será dedicado a este fin. Se ubicarán también, servicios de atención social, y habrá algún espacio para vivienda; además de un polideportivo, un campo de deportes, y diversos espacios para la potenciación del disfrute y el uso público del litoral, como la apertura del playa del Areal da Punta a los ciudadanos del barrio de Teis.