miércoles, 18 junio 2025
Newsletter

Licitación de la construcción y explotación de la Ciudad de la Justicia de Córdoba

Córdoba. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado a la Consejería de Gobernación y Justicia a licitar la construcción, conservación y explotación de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, que se realizará mediante colaboración público-privada. La consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Mar Moreno, ha informado de que, a través de esta fórmula, la Junta otorgará a una empresa privada el derecho de superficie sobre una parcela de 12.112 metros cuadrados situada en la zona de Arroyo del Moro, en la que la compañía se encargará de construir y explotar el edificio.
 
La Administración autonómica abonará un alquiler por el uso de las instalaciones, que albergarán la totalidad de los órganos judiciales unipersonales de la capital cordobesa, así como la Audiencia Provincial, la Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal, además de tener previsto espacio para crecimientos futuros.

La explotación del inmueble se otorga por un máximo de 25 años, tras los cuales la titularidad del edificio revertirá a la Junta de Andalucía. En este periodo la empresa asumirá su mantenimiento y limpieza, así como la gestión del archivo judicial y la explotación de las placas fotovoltaicas del tejado y la cafetería, entre otras instalaciones. El arrendamiento se abonará mediante la fórmula del pago por disponibilidad, es decir, en función del uso que se haga del espacio y de la calidad del servicio, aplicando fórmulas específicas de cálculo.

La construcción de la Ciudad de la Justicia se realizará de acuerdo con el proyecto redactado por la empresa Aguas y Estructuras SA (Ayesa), que prevé una superficie construida de 50.894 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas en altura (32.894) y dos sótanos (18.146).

El edificio reunirá todos los requerimientos del nuevo modelo de Oficina Judicial en el que trabaja la Administración autonómica para conseguir una Justicia más ágil, eficiente y cercana al ciudadano, con innovaciones como la creación de servicios comunes para distintos órganos judiciales.

La Ciudad de la Justicia de Córdoba será el tercer complejo de este tipo que se pondrá en marcha en Andalucía (la de Málaga ya está en funcionamiento y próximamente dará comienzo el traslado de los órganos judiciales a la de Almería). Asimismo, es el primer proyecto de infraestructuras judiciales en el que se emplea la fórmula de colaboración público-privada, que permite obtener los beneficios de la cooperación del sector privado y dar respuesta a la actual coyuntura económica. Este mecanismo ya se viene aplicando en obras viarias y portuarias, así como en la construcción de edificios administrativos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...

REMAX España inaugura nueva oficina en Benidorm con el proyecto REMAX Pórtico

La red REMAX España continúa su expansión en la Comunidad Valenciana...

Limpiacristales a batería para ventanas en espacios inmobiliarios

La limpieza eficiente de ventanas es una tarea esencial en cualquier...