sábado, 3 junio 2023

Galindo estima que en 2011 se venderán 270.000 viviendas tras calificar de “procíclico” el fin de la desgravación

Sevilla. En medio de la situación crítica por la que sigue atravesando el mercado inmobiliario, los promotores y constructores españoles se han reunido en Sevilla en torno al XXIX Coloquio Nacional de la APCE, la patronal del sector. Allí, el presidente de esta asociación, José Manuel Galindo, sobre la evolución de los excedentes de vivienda, ha señalado que sería necesario conocer su alcance real para hacer una correcta evaluación y posterior diagnóstico certero en busca de soluciones.

También se refirió a la eliminación dentro de un mes, a partir del 1 de enero de 2011, de la desgravación fiscal por adquisición de vivienda, a la que criticó por ser una medida “procíclica”, aunque no consideró que sus consecuencias sean excesivamente negativas, ya que estima en 270.000 las unidades que se venderán durante el próximo año.

El gran caballo de batalla del sector, la excesiva regulación normativa y la falta de financiación, fueron temas tocados de soslayo por Galindo. Asuntos sobre los que sí quiso incidir en su intervención el vicepresidente de APCE, Juan Aguilera, que se refirió a ese exceso de normativa y al incumplimiento de los planes de vivienda.

- Advertisement -

“Desde el año 2001 se han aprobado 56 normas autonómicas y 35 del Ministerio. Y todos los planes de vivienda se han incumplido con creces”, argumentó  Aguilera, que propuso, como vías futura de actuación, eliminar los registros de demandantes, implantar del silencio administrativo positivo y suprimir la reserva de suelo para vivienda protegida.

“No hay crédito. Hay decenas de casos de promociones con el 100% vendido y no se financia”, afirmó el presidente del grupo Ferrocarril, Rafael González, para expresar el sentir de esa situación de nula financiación, tanto para promotores como para los potenciales compradores.

La réplica se la dio Javier Fernández, director de Gestión Inmobiliaria de Cajasol, para señalar que “cuando se trata de financiar una promoción no nos podemos equivocar. Es importante cómo se presente el proyecto”, y pedir posteriormente la colaboración a los promotores para desarrollar los suelos urbanizables acumulados en las carteras de las entidades financieras y que, en algunos casos, “se pueden sacar de manera inmediata”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...