Canarias. «Como primer dato, el presupuesto de la sección 23, o sea de la Consejería de Bienestar Social, sin los organismos autónomos, desciende en un 10,49 % por tanto un punto menos que la media del Gobierno que es de un 11,4 %» declaró la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, en el inicio de la comparecencia parlamentaria celebrada hoy para presentar los presupuestos.
«En el marco del Plan de austeridad -continuó- hemos sido capaces de ahorrar 34 % en gasto corriente en el que el Gobierno lleva ya tres años consecutivos de ahorro».
«Pero la gran novedad del presupuesto -anunció Rojas- es que, aunque aparezca que el presupuesto de vivienda desciende en 25,24 % la realidad es que es solamente lo hará 15,18 % en lo que se refiere a la financiación autonómica y es así porque el Gobierno ha decidido destinar beneficios de la empresa pública VISOCAN a sufragar los alquileres de las familias con más dificultades».
Si antes el Instituto Canario de la Vivienda destinaba efectivos para pagar las subvenciones a las familias que estaban en alquiler en las viviendas propiedad de Visocan, ahora, por decisión del Gobierno, la propia empresa pública subvencionará a las familias con menos recursos, con sus propios beneficios, por lo que el decremento del Instituto Canario de la Vivienda no repercutirá en las políticas sociales de acceso a la vivienda.
Los mejores presupuestos sociales posibles
«Con este presupuesto pretendemos llegar a 35.000 en el marco de las políticas de vivienda, a 30.000 en la atención a personas con algún grado de dependencia, intervendrá en 300.000 personas a través del Plan concertado de Prestaciones Básicas, ofrecerá ayuda 16.000 mujeres que pueden estar sufriendo violencia de género, atenderá de forma directa a 8.000 menores en riesgo, protección o reinserción. Un presupuesto que tiene la vocación de llegar a 400.000 personas, una quinta parte de nuestra población» indicó Rojas.
El objetivo de estos presupuestos ha sido garantizar los servicios sociales básicos en el marco del Plan de austeridad y respetando las competencias de las diferentes instituciones, por ello el Gobierno de Canarias ha mantenido la financiación del Plan Concertado de Prestaciones Básicas a pesar de la rebaja de la parte estatal, se ha incrementado en un 21,24 % la partida para la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia y también se ha incrementado de forma notoria la Ley de Prestación Canaria de Inserción que, sólo en su parte de la ayuda económica, asciende en un 19,76 %, llegando así a 20 millones de euros, con una subida importante de 3.300.000 euros.
En cuanto al Plan Concertado el presupuesto, que asciende a 17.400.557 euros al que se sumará la financiación del Estado y la municipal, pretende llegar a 300.000 personas a través de la red de centros de servicios sociales en todo el Archipiélago.
En lo que se refiere a la atención a las personas dependientes, el incremento es de un 21,24% en un año en el que se incorporan todas las infraestructuras del Plan Sociosanitario de Mayores al Sistema Canario de la Dependencia, «así y todo Canarias seguirá financiando dos sistemas: uno en colaboración con los cabildos insulares como sistema propio y otro en el marco de la Ley de Dependencia para dar cobertura en total a unas 30.000 personas con algún grado de dependencia, con un presupuesto en números absolutos de 108.301.621 euros, casi veinticinco millones más que el pasado año» continuó Rojas.
Descenso en la llegada de menores extranjeros
El Gobierno podrá abrir recursos nuevos para atención a menores en prevención y riesgo en Gran Canaria y Fuerteventura a pesar de la reducción del presupuesto gracias a dos circunstancias: la primera como consecuencia de medidas de prevención, de reinserción y puesta en marcha de recursos en el medio abierto que han permitido no sólo el descenso de delitos sino el número de jóvenes en medio cerrado que es el medio que consume mayor gasto.
La otra circunstancia, es el descenso drástico de la llegada de menores extranjeros no acompañados que nos ha permito durante el pasado año cerrar el 80 % de todos los dispositivos de emergencia que teníamos abierto.
«Mantendremos el presupuesto en prevención al riesgo, incluso lo subiremos en un 3,27 % que con los tiempos que corren una subida es un indicador de la voluntad de impulsar estas políticas y así mantendremos la financiación para los Equipos Territoriales de Riesgo que en 2010 se financiaron 44 que dan cobertura al 64% de los municipios canario y atienden a 3.500 menores en situación de riesgo y a sus familias -indicó Rojas- y además también incrementamos la política de acogimiento tanto residencial como en familia que se incrementa en un 2,5 %».
Violencia de género
Esa misma filosofía es la que hemos aplicado en el Instituto Canario de Igualdad en el que el 75 % de su presupuesto está destinado a combatir la violencia de género. Mediante la reorganización de los recursos, y aunque estos permanecen en muchos casos vacíos en un 50 % el presupuesto, sólo ha descendido en un 13 %.
Con este presupuesto, que asciende a 8.057.271 euros, con el que llegaremos a 14.000 mujeres a través del teléfono de emergencias del Gobierno de Canarias 112, a 1.000 en el marco de los dispositivos de emergencia a mujeres víctimas de violencia, a 1.000 mujeres con hijos en acogimiento.
Política de Juventud
En política de juventud, como la de la igualdad entre hombres y mujeres, se potencia la transversalidad en todo el Gobierno desde las políticas de vivienda, de empleo, educativas o de servicios sociales comunitarios en la que se da cobertura a 1.000 jóvenes a través del Plan Concertado de Prestaciones Básicas o los 750.000 euros del Servicio Canario de Empleo para la mejora de la empleabilidad juvenil y los a 2.782.728 euros para la emancipación a través de la Bolsa Vivienda Joven y Vacía.
Política de vivienda
La Bolsa Vivienda Joven y Vacía está considerada por el resto de las Comunidades como la mejor de todo el Estado. Mediante este programa seguimos potenciando la utilización de la vivienda vacía y apoyamos al colectivo con mayores dificultades de acceso a la vivienda en su emancipación.
En política de vivienda, además del giro de la empresa pública Visocan se optará por la rehabilitación como generadora de empleo especializado en el sector de la construcción y que mejora la calidad de las viviendas de las personas con pocos recursos, en la gran mayoría de los casos son además personas mayores con dificultades. Este objetivo estrella del Plan de Vivienda de Canarias incrementa su presupuesto en un 59 % para apoyar la rehabilitación de 34 barrios, entre ellos Las Chumberas.