sábado, 1 febrero 2025

La ministra de Vivienda inaugura el Salón de la Vivienda Social, Asequible y Sostenible de Madrid

Madrid. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado que el Ministerio de Vivienda está comprometido “a seguir facilitando a los jóvenes, a las familias, a las personas y colectivos más desfavorecidos el acceso a una vivienda digna”. La ministra, ha hecho estas declaraciones en la inauguración del Salón de la Vivienda Social, Asequible y Sostenible de Madrid.

Beatriz Corredor se ha referido a los ajustes que se van a producir en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, que se enmarcan en el Plan de Austeridad aprobado por el Gobierno para el periodo 2011-2013, y que persigue cumplir el compromiso de no superar el 3% del déficit adquirido por todos los Estados miembros de la Unión Europea. La ministra ha señalado que “en un momento en el que en toda Europa se impone una vuelta a la austeridad, buscando la máxima eficiencia de los recursos públicos, todos, en el ámbito de nuestras competencias, hemos de tomar las decisiones que nos sitúen con responsabilidad en esta nueva coyuntura”. No obstante, la ministra ha aclarado que estas medidas de ajuste “permiten mantener y garantizar los compromisos suscritos con las Comunidades Autónomas para 2010”.

Según ha explicado la ministra, “el esfuerzo presupuestario del Ministerio de Vivienda se centrará en los dos ejes que consideramos estratégicos y que coinciden con los dos sectores más deficitarios del sector residencial, pero a la vez más demandados por los ciudadanos, como son el alquiler y la rehabilitación. El primero, por su repercusión social, y la segunda, por su incidencia en la dinamización de la economía y el empleo” “Todo ello -ha enfatizado la ministra- sin dejar de lado la política de promoción de la vivienda protegida”.

En su intervención, Corredor ha recordado las medidas de ajuste que se han propuesto. En concreto, se ha referido al ahorro en relación a las ventanillas de información que el Ministerio cofinancia con las Comunidades Autónomas, manteniendo las ayudas a las oficinas de rehabilitación; la reducción de las subvenciones destinadas a la promoción de viviendas en régimen de arrendamiento; la supresión de las subvenciones a la adquisición y urbanización de suelo para vivienda protegida o la eliminación de la AEDE a partir de 2011.

Beatriz Corredor ha señalado que existen vías alternativas de financiación complementarias a través del ICO y de SEPES y, en el caso concreto de la AEDE, la supresión de esta ayuda directa se ve compensada por otras medidas. “Vamos a permitir que el préstamo hipotecario de las viviendas protegidas pueda alcanzar hasta el 90% de su valor, lo cual cumple, en la práctica, la misma función que desempeñaba la AEDE: evitar la necesidad de ahorro previo, es decir, tener que disponer del 20% del precio de la vivienda en el momento de la firma de la escritura”, ha declarado Corredor que, además, ha recordado que “el PEVR permite a las familias optar a una vivienda protegida en alquiler con opción de compra. Es decir, alquilarla primero y, después de unos años de ahorro, comprarla después, sin tener que hacer frente a la entrada”.

Según ha recalcado la ministra, “hemos propuesto algunas medidas de transición para aquellos beneficiarios que se encuentren en un proceso ya avanzado de adquisición de su vivienda protegida, ya que entendemos que la expectativa de percibir la AEDE pudo influir decisivamente en su decisión de adquirir la vivienda”. De este modo, “los ciudadanos que hayan obtenido su hipoteca para construir o adquirir una vivienda protegida, y nos lo notifiquen antes de que entre en vigor el nuevo Real Decreto, podrán recibir la AEDE después del 1 de enero”.

Beatriz Corredor ha señalado que, a pesar de la actual coyuntura,  “el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación sigue destinando a la política de vivienda prácticamente el doble de lo que se invertía antes de 2004. “La reprogramación que proponemos –ha añadido- permite mantener los objetivos políticos, sociales y económicos de fomentar el alquiler y la rehabilitación”. Además, ha destacado la forma en que se está desarrollando este proceso; “de manera transparente, dialogando con todos los agentes económicos y sociales, y con escrupulosa lealtad a las CCAA”.

Las Oficinas móviles de Vivienda de la Comunidad de Madrid participan en el Salón

Las oficinas móviles de Rehabilitación y Plan Alquila estarán instaladas junto a la entrada del pabellón de la Pipa de la Casa de Campo donde se celebra el Salón durante el fin de semana. A través de este Plan Alquila, la Comunidad ha logrado la firma de 22.162 contratos desde su puesta en marcha en 2008.

A los inquilinos les facilita la búsqueda de una vivienda eliminando desplazamientos innecesarios gracias a una visita virtual. También promueve la elaboración de un contrato que garantice sus derechos, la contratación de un seguro multirriesgo del hogar, un seguro de accidente y asistencia jurídica. A los propietarios se les ofrece un seguro de impagos durante dos años, un seguro multirriesgo que cubre posibles daños en la vivienda, la búsqueda y selección de inquilinos, asistencia jurídica gratuita en caso de desahucio, seguimiento personalizado del contrato y la gestión del depósito de fianza.

Oficinas móviles

La Oficina Móvil se ubica en un moderno tráiler, puesto en marcha en junio de 2008 para extender esta iniciativa a todos los municipios de la región, y ha realizado más de 551 salidas, recorriendo 31.179 kilómetros e informando a cerca de 77.000 ciudadanos interesados.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...