miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La duración media del crédito hipotecario en Andalucía se sitúa en 23 años, con un importe mensual de 620 euros

Andalucía. El 65,5% de los créditos hipotecarios en Andalucía se dirige principalmente la compra de una vivienda, con un tipo de interés variable, un plazo de amortización medio de 23 años y cuatro meses y una cuota mensual de 620,21 euros, lo que supone algo más de una tercera parte (36,8%) del coste salarial en la región. Así lo refleja el Informe Económico de Andalucía 2009, elaborado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, que incluye un estudio monográfico sobre el mercado hipotecario en Andalucía elaborado sobre la base de la información publicada por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España.

Según este estudio, diferenciando la naturaleza de los bienes inmuebles que constituyen la garantía real de devolución, en 2009 prácticamente las dos terceras partes de los créditos hipotecarios concedidos en Andalucía han tenido como destino la vivienda (65,5%), tras los que se sitúan los terrenos no edificados (18,3%), locales (8,6%), naves industriales (2,8%), bienes inmuebles rústicos y garajes (en torno a 2,7%, en ambos). Esta distribución es similar a la seguida a nivel nacional y en el resto de comunidades autónomas.

Atendiendo a la entidad financiera, casi la mitad de los créditos hipotecarios para vivienda en Andalucía han sido concedidos por los bancos (46,2%), seguido de las cajas de ahorro (42,7%). El peso de otras entidades tan sólo representa el 11,1%.

El informe señala que, considerando la evolución desde el año 2004, primero para el que se tienen estos datos, se observa un ligero aumento de la cuota de mercado de los bancos, que pasan de concentrar el 45,8% del total en 2004 al 46,2% en 2009.

En lo referente a los tipos de interés contratados en los nuevos créditos hipotecarios de vivienda, el tipo medio en 2009 ha sido del 4,5%, similar a la media en España (4,3%). Destaca Murcia, con el tipo de interés medio más elevado de todas las regiones (4,7%), y País Vasco y Navarra, con los más bajos (3,7%, en ambas).

En este marco, casi la totalidad de los créditos hipotecarios se han formalizado a tipo de interés variable (97,7%), porcentaje que es prácticamente igual que de media nacional (97,6%), mientras los fijos representan un peso casi residual (2,3%).

Respecto a los índices de referencia de los préstamos hipotecarios a tipo de interés variable, el más utilizado es el Euribor, que es la referencia del 87,9% del total de los préstamos hipotecarios para vivienda en Andalucía (89% a nivel nacional), y con un significativo aumento respecto a 2004, de casi doce puntos porcentuales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...