miércoles, 26 marzo 2025

La Junta de Castilla y León impulsa la rehabilitación de 2.275 viviendas en Burgos

El director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, Ángel Marinero, ha visitado el ARCH (Área de Rehabilitación de Centro Histórico) de la localidad burgalesa de Castrojeriz. El área comprende la rehabilitación del casco histórico de esta localidad enclavada en el Camino de Santiago en torno a la Calle Real. La inversión global en este ARCH asciende a 5.172.372 euros para la rehabilitación de 200 viviendas y la urbanización del entorno urbano.

De la inversión global, la Junta aporta 1.350.000 euros, el Ministerio de Fomento 1.892.000 euros, el Ayuntamiento de Castrojeriz 675.042 euros y el resto los particulares. Actualmente, se está actuando en la rehabilitación de las viviendas estando prevista la finalización del 50 % de la actuación a finales de este año y el acondicionamiento global a finales de 2014.

En la provincia de Burgos, la Junta de Castilla y León, en colaboración con otras instituciones, está impulsando la rehabilitación de 2.275 viviendas con una inversión global superior 57,9 millones de euros a través del Programa de Áreas de Rehabilitación que tiene como principal objetivo la recuperación de nuestros pueblos y ciudades mediante el acondicionamiento de edificios y entornos urbanos.

El Programa en Burgos contempla siete Áreas de Rehabilitación de las que dos están terminadas: Belorado y Río Vena. En ejecución están Atapuerca, Burgos-Centro Histórico, Melgar de Fernamental y Miranda de Ebro-Centro Histórico.

En Castilla y León, se están desarrollando un total de 58 Áreas de Rehabilitación, de las que 24 ya están terminadas. En el cómputo global, estas actuaciones suponen el acondicionamiento de 14.137 viviendas en ciudades y pueblos del mundo rural.

Este tipo de actuaciones de regeneración y rehabilitación urbana constituyen un importante yacimiento de empleo, pues contribuyen al sostenimiento de empresas y puestos de trabajo, especialmente en el mundo rural, por lo que suponen una prioridad para la Junta de Castilla y León y también para el Gobierno de España que en su nuevo Plan Estatal de Vivienda contempla la rehabilitación como eje fundamental de su política.

Por otra parte, cabe señalar que en próximas fechas se presentará en las Cortes un Proyecto de Ley de Regeneración Urbana de Castilla y León que garantiza que todas las políticas públicas sobre las ciudades y los pueblos se orienten hacia la regeneración urbana.

Para ello, la nueva normativa promueve la coordinación entre las ciudades y sus alfoces, la integración del medio urbano y el natural circundante y el impulso de un modelo de desarrollo sostenible que evite duplicidades, que desarrolle un urbanismo de proximidad y que facilite la eficiencia del transporte público.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...

Claves para conseguir un recibidor que te abrace al llegar a casa

Una selección equilibrada de muebles y accesorios nos ayudará a convertir...