Madrid. Según Mª Jesús de Miguel, directora comercial de Casaktua.com, el portal inmobiliario de Banesto encargado de comercializar y gestionar todo tipo de activos inmobiliarios, propiedad tanto del grupo Banesto como de terceras empresas, en la mayoría de las ocasiones en las que se cierra una operación hoy en día se debe a un primer contacto a través de la Red. La próxima semana acudirán a SIMA 2012 donde presentarán, entre otras ofertas, un producto de segunda mano en Costa con precios de hace 20 años.
1. ¿En qué zona o zonas se concentra principalmente la oferta de segunda residencia de su empresa?
Casaktua.com dispone de una amplia oferta de viviendas en la costa mediterránea. En concreto, Alicante es la provincia donde más viviendas a la venta tenemos, más de 500, seguidas de Valencia y Málaga, donde la cifra de inmuebles disponibles supera los 360.
2. ¿Qué porcentaje es producto sobre plano o en construcción y cuál es llave en mano?
La mayoría del producto de Casaktua es segunda mano, pero en zonas playeras también tenemos algunas promociones (aproximadamente un 10% de nuestra cartera es obra nueva).
3. En cuanto al tipo de comprador, ¿qué porcentaje de la demanda es nacional y cuál es internacional? En el caso de la demanda internacional ¿qué mercados considera más activos en este momento?
Desde Casakua.com no estamos centrados en el mercado internacional, aunque disponemos de una gran ventaja: al estar totalmente presentes en la red podemos llegar a cualquier país. En la mayoría de las ocasiones en las que se cierra una operación hoy en día se debe a que el primer contacto se tuvo a través de Internet. Una situación mucho más frecuente cuando hablamos de clientes extranjeros.
4. ¿Cómo han variado las preferencias del comprador en los últimos tres años en cuanto a ubicación, tipologías, calidades, equipamiento…?
La mayoría de las personas que buscan ahora mismo una vivienda son parejas jóvenes que quieren formar una familia y tienen más o menos asegurado un trabajo fijo. Los menos son aquellos que compran como inversión a largo plazo, aunque también los hay.
La actual situación económica que vivimos ha hecho que sea un buen momento para comprar una vivienda a buen precio: amplia oferta, incentivos fiscales, euribor a la baja y precios en fase bajista. A lo que hay que sumar las ventajosas condiciones de financiación que podemos conseguir si la vivienda pertenece a un banco, condiciones que no cambiarán hasta que acabemos de pagar la casa.
5. En el momento actual, ¿cuál es el principal freno para el comprador nacional de producto de segunda residencia? ¿Y para el inversor internacional? ¿Qué soluciones ve a corto plazo?
Sin duda la crisis económica que atraviesa nuestro país, la alta tasa de paro y la contracción del consumo son un importante freno para el comprador nacional a la hora de adquirir una vivienda, sobre todo si se trata de una segunda residencia.
En cuanto al inversor internacional estamos viendo una reactivación de la demanda, seguramente influida por la bajada de precios que está experimentado la oferta, sobre todo de segura residencia.
6. ¿Tiene su empresa oferta de vivienda vacacional en alquiler? En cualquier caso, ¿consideran que el alquiler de segundas residencias es solamente una alternativa para combatir la crisis o un modelo de negocio para las empresas del sector que puede perdurar en el tiempo?
No disponemos de viviendas en alquiler, ni de primera ni de segunda residencia.
7. ¿Cuál será su producto estrella en segunda residencia en SIMA 2012? ¿Presentan algún tipo de oferta o promoción especial coincidiendo con el Salón?
Si, para el SIMA llevaremos un producto de segunda mano en Costa con precios de hace 20 años.