Madrid. Desde que tocara fondo en el primer trimestre de 2009, la inversión europea en retail se ha ido incrementando progresivamente hasta el segundo trimestre de 2010, según BNP Paribas Real Estate, la división inmobiliaria del grupo de servicios financieros BNP Paribas. De hecho, el segmento de retail ha resistido la crisis particularmente bien al ser considerado por los inversores como un producto refugio durante la recesión. En concreto, la demanda de centros comerciales ha sido especialmente fuerte. En la primera mitad del año, el volumen total invertido en retail se había incrementado un 67% respecto a la primera mitad de 2009. Los dos mercados líderes han sido Reino Unido y Alemania, con 4.400 y 4.100 millones de euros respectivamente.
En Italia, Francia y España la inversión no ha superado los 1.000 millones de euros. El crecimiento del interés por este segmento se ha traducido en un incremento regular de la cuota que supone el retail en el total de la inversión inmobiliaria, principalmente a expensas del segmento de oficinas. Incluso a pesar de que el segundo trimestre ha sido débil debido al descenso del mercado británico, la participación del segmento de retail en el total de la inversión ha continuado crecimiento desde el 23% de 2007 al 32% de 2009 y el 36% de la primera mitad de 2010. Por mercados, las mayores cuotas se han alcanzado en Italia (50%) y Alemania (46%).
De los cinco principales países europeos, las condiciones económicas en España son las más desfavorables, y el descenso del consumo privado ha tenido un fuerte impacto en el comercio retail. No obstante, este activo inmobiliario ha sido el que ha tenido un comportamiento más sólido en 2009, en tanto que resultó significativo el descenso de los segmentos de oficinas e industrial-logístico. Mientras que el volumen total de inversión inmobiliaria en España caía un 51% durante el ejercicio 2009, la inversión en retail se incrementaba un 13% debido fundamentalmente al buen comportamiento de Madrid. Durante la primera mitad de 2010, los productos de retail han sido los más demandados por los inversores, con una cuota del 43% en el mercado global de inversión.
Durante la segunda mitad de 2010, la inversión en retail en Reino Unido se ha incrementado un 16%, como consecuencia del buen comportamiento del mercado del centro de Londres. Además, Reino Unido ha sido el mayor mercado de inversión en retail durante 2009, pese a la acentuada caída del consumo, atrayendo más de la mitad del volumen total de los cinco principales mercados europeos. El grueso de la inversión en Reino Unido se ha dirigido a centros comerciales. Las principales operaciones de centros comerciales han sido “O2 Centre” en Londres y “Bentall Centre” (Kingston- Upon-Thames), ambos vendidos por alrededor de 150 millones de euros.
En Alemania, la inversión en retail ha sufrido menos de lo previsto durante la crisis financiera, especialmente si se compara con otro tipo de activos. El hecho de que el mercado de retail alemán esté considerado como un segmento muy estable, con una baja volatilidad, ha favorecido el repunte de la inversión. Tras la fuerte caída del 54% registrada en 2009, la inversión en retail en Alemania se ha incrementado significativamente en la primera mitad de 2010 como consecuencia de importantes transacciones en centros comerciales, especialmente la venta del portfolio entre Corio y Multi Development por 1.170 millones de euros en varias localizaciones como Berlin, Dresden y Duisburg, y la venta de “Alexa” en Berlín por 315 millones de euros. La inversión extranjera ha crecido como muestra del interés por el mercado alemán en general y por el retail en particular. Durante la crisis, los inversores extranjeros desaparecieron del mercado alemán, y su porcentaje en el volumen total de inversión cayó desde el 65% de 2008 al 17% de 2009. En la primera mitad de 2010, la proporción de inversores extranjeros ha supuesto el 53%.
En Francia, el segmento inmobiliario más resistente ha sido el de retail debido fundamentalmente al buen comportamiento del consumo privado incluso durante la recesión. En Francia la proporción de inversión en retail se ha ido incrementando desde 2008, aunque es baja respecto a los otros países europeos. La cuota de inversión en retail fue del 8% del total en 2008 y ha crecido hasta el 22% en 2010, con una importante participación de las capitales de departamentos. Así, por ejemplo, Toulouse y Niza, con una inversión cercana a los 100 millones de euros, han encabezado la inversión en retail. Los productos de retail más demandados durante la primera mitad de 2010 han sido street stores y centros comerciales, con 378 millones de euros y 261 millones de euros, respectivamente. Durante la segunda mitad de 2010, se han cerrado algunas operaciones importantes, como “Cap 3000“ en Saint-Laurent-du-Var (450 millones de euros) y “O Parinor” en Aulnay-(217 millones de euros).
En Italia, la inversión en retail durante la primera mitad de 2010 se ha incrementado debido a una importante operación de centros comerciales. De hecho, el importe de la venta de “Porta di Roma” en abril de 2010 (440 millones de euros) ha sido el mayor registrado en la capital italiana. Gracias a esta operación, la cuota de inversión en retail sobre el total ha alcanzado el 50%. Exceptuando esta operación, la actividad ha sido baja durante la primera mitad de 2010, con escasas operaciones de envergadura, como el centro comercial “Le Vele”, en Cagliari, por más de 100 millones de euros.