miércoles, 5 febrero 2025

Portal de l’Àngel de Barcelona se afianza como la calle comercial más cara de España

Barcelona mantiene la calle comercial más cara de España, según el informe Main Streets Across the World de Cushman & Wakefield, líder global en servicios inmobiliarios. Portal de l’Àngel sigue copando los primeros puestos en el ranking mundial, situándose en la 14 posición, por delante de las principales vías de Singapur, Estambul o Ámsterdam.

El precio medio de alquiler comercial en Portal del Ángel es de 3.300 €/m² (el año pasado eran 3.240 €/m²), mientras que el de la calle más cara del mundo, la Quinta Avenida de Nueva York, es de 29.065 €/m², Causeway Bay de Hong Kong ocupa el segundo puesto (27.884 €/m²), seguida de los Campos Elíseos de París (13.255 €/m²).

El informe de Cushman & Wakefield, que se ha publicado hoy a nivel mundial, analiza los precios de alquiler durante los últimos doce meses de las 462 calles comerciales más caras de 71 países. En España, las ciudades que aparecen en el ranking son Barcelona, Madrid, Málaga, Bilbao, Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca y Zaragoza.

El auge continuo de turistas que está experimentando la ciudad condal ha catapultado el precio de alquiler de los locales de las vías más comerciales. Los precios de Portal de l’Àngel han crecido 1,9% respecto al año anterior, mientras que la subida más destacada la ha protagonizado Passeig de Gràcia con un 6,5% más.

Para Robert Travers, Director de Agencia Retail en España de Cushman & Wakefield, «España confirmó este año la consolidación de su crecimiento económico y el sector retail sigue siendo un pilar fundamental. De hecho, España es el segundo país del mundo donde más ha crecido el gasto, por detrás de China, y por encima de Reino Unido y Estados Unidos».

Madrid y otras ciudades españolas

La segunda calle más cara de España es Preciados, en Madrid, con 3.060 €/m², seguida por Passeig de Gràcia de Barcelona, con 2.940 €/m², Serrano de Madrid con 2.880 €/m² y Gran Vía, también de la capital, con 2.820 €/m².

Además de calles de Madrid y Barcelona, en el ranking también aparecen vías comerciales de Málaga (Marqués de Larios), Bilbao (Gran Vía), Valencia (Colón), Sevilla (Tetuán), Palma de Mallorca (Jaime III) y Zaragoza (Plaza de la Independencia). En total, se han estudiado 19 ubicaciones en España y, de media, las rentas han crecido un 4%. Concretamente los precios han aumentado en 14 calles españolas, mientras que en solo 5 se han mantenido estables (la madrileña José Ortega y Gasset, la barcelonesa Pelai, la Gran Vía de Bilbao, la sevillana Tetuán y la Plaza de la Independencia de Zaragoza).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...