miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Los espacios comerciales de hasta 450 m2 de Cantabria no requerirán licencia de apertura

Santander. La Mesa de Trabajo formada para la simplificación de trámites administrativos para la apertura de nuevos negocios comerciales ha consensuado que los establecimientos de hasta 450 metros  cuadrados de superficie no requerirán licencia de apertura. Asimismo, la Mesa ha aceptado la ampliación de las nuevas actividades propuestas por el Gobierno de Cantabria.

Este grupo de trabajo fue creado el pasado 4 de julio a instancias de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio y desde entonces viene trabajando con el objeto de sentar las bases y establecer los contenidos que permitan regular un sistema de licencias municipales de apertura de comercios más sencillo y ágil, que incentive a emprendedores y facilite la creación de nuevos negocios.

De esta forma, el catálogo de nuevas actividades propuesto por la Consejería de Comercio del Gobierno de Cantabria y aceptado por la mesa contempla las siguientes:
•         Reparaciones de otros bienes de consumo
•         Alquiler de bienes de consumo
•         Comercio al por menor de toda clase de artículos en economatos y cooperativas de consumo
•         Comercio al por menor de toda clase de artículos
•         Servicios de publicidad y relaciones públicas y similares
•         Otros servicios prestados a las empresas (cobros de deudas, servicios mecanográficos, servicios de traducción, servicios de mensajería reparto, servicios de colocación y suministro de personal, multiservicios intensivos de personal
•         Seguros de vida, de capitalización y mixtos de vida y capitalización, de asistencia sanitaria, enfermedad, de entierros, de daños  materiales, y otros
•         Servicios jurídicos
•         Empresas de estudios de mercado
Con estos dos acuerdos se da un paso más en la flexibilización de medidas que persigue el Gobierno de Cantabria para dinamizar este sector y se avanza en los términos que contemplará la nueva normativa. La Mesa determinará en septiembre los contenidos definitivos de la misma, tras el análisis de los acuerdos adoptados en la última reunión.

El establecimiento de una unidad normativa que garantice a las empresas un marco de seguridad jurídica es otro de los objetivos.  En este sentido, el Gobierno de Cantabria ha promovido un modelo de comunicación previa y declaración responsable tipo, con objeto de que faciliten la cooperación administrativa, así como el desarrollo de una ordenanza tipo en materia de licencias municipales.

El Ejecutivo cántabro se propone extender la eliminación de la licencia previa de apertura a aquellas actividades comerciales y servicios que no tienen un impacto susceptible de control previo, motivados en la protección del medio ambiente, de la seguridad o de la salud pública. La flexibilización se extiende a las obras de acondicionamiento de los locales que no requieran de la redacción de un proyecto de obra. La entrada en vigor de una nueva normativa -vía ley o decreto- se realizará lo antes posible, ya que la actual situación económica no permite demoras.

El grupo de trabajo, presidido por la directora general de Comercio, Ana España,  está formado por representantes de la Universidad de Cantabria (UC), de la CEOE-CEPYME, Cámara Cantabria, Cámara de Torrelavega, COERCAN y FEDISCOM, de los ayuntamientos de Torrelavega, Castro Urdiales, Santander y Camargo, así como de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC).

Esta iniciativa es fruto del  Real Decreto-Ley de 25 de mayo de 2012,  de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios. Esta normativa estatal elimina las licencias previas de apertura de establecimientos comerciales de hasta 300 metros cuadrados, así como  la licencia para la realización de obras de acondicionamiento, siempre que no requieran redacción de proyecto y sustituye la licencia previa por una declaración responsable con un  régimen de control que se ejerce a posteriori.

El Real Decreto establece un catálogo de actividades comerciales y habilita a las Comunidades Autónomas para extender dicho catálogo y servicios, así como el umbral de superficie, que fija en 300 metros cuadrados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...